Para saber cuáles pueden ser peligrosos, Roberto Stetson, jefe del Programa de Animales Venenosos del Ministerio de Salud, habló con El Airede las Misiones que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones:“Tenemos una fauna muy rica y dentro de ésta encontramos las arañas, las orugas, hay insectos, tenemos las escolopendras…”.
Stetson habló de la taturana, remarcando primero que el término no es el más adecuado. “Taturana quiere decir gusano de fuego, entonces hace referencia a cualquier oruga peluda que produce algún tipo de irritación”.
En todo caso, “habría que hablar de taturana hemorrágica o lonomia obliqua”, dijo y agregó que “el contacto con los pelos que tiene sobre el dorso produce problemas en el sistema de coagulación, y la persona se muere desangrada”.
Este tipo de oruga son silvestres, por lo que no se encuentran en jardines. “Se alimentan de árboles silvestres, pero se han adaptado a los árboles frutales. Los accidentes con suelen ocurrir en Parques Provinciales, o en chacras próximas a áreas naturales”.
“No hay que tocarlas. Son nocturnas pero de día suelen estar agrupadas sobre troncos o lugares con poca luz solar”. En caso de que se toque, “hay que ir al médico inmediatamente para hacer el reconocimiento clínico y que se de el antídoto.
“Los patios están llenos de orugas peludas las cuales pueden producir irritaciones en la piel por el simple contacto, y otras como el gatinho que tienen pelos más largos y densos, pueden producir algún accidente más doloroso pero en ningún caso mortal”, explicó.
Escorpiones y arañas
Además, Stetson habló de los escorpiones. “Son nocturnos, ascienden por las cañerías y aparecen por la bacha de la cocina, rejillas en las bañeras…” Por eso, para evitar que lo logren, es importante que “mantengan limpias y desengrasadas las cañerías, limpios los patios también de todo tipo de cúmulos de hojas, maderas”, aconsejó.
También aclaró que no todos los escorpiones son venenosos. “Me refiero al veneno médicamente tóxico, porque todos tienen veneno, porque capturan a sus presas a través de él”. Aquellos que tienen color amarillento o marrón, son los más peligrosos. “Es un dolor intenso que no cesa y en algunos casos se puede producir un edema”.
En cuanto a las arañas, aseguró que unas de las más peligrosas son las “arañas de los rincones que suelen estar en las casas poco ventiladas y donde no se suelen hacer limpiezas profundas”.
“Hay que librarse de todas las telas de araña para evitar este tipo de accidentes”, afirmó.
Serpientes
Por otro lado, “también tenemos la yarará y corales en los barrios con grandes espacios abiertos”. En este caso, también aconsejó mantener limpia de malezas las casas, porque “a ellas no les gusta pasar por lugares que son diferentes a sus nichos naturales”, explicó.
Además, recomendó que si por alguna razón deben ir al campo, “usar medias largas, borcegos, pantalones gruesos, no meterse en pastizales sino caminar por lugares más abiertos”.
Taller
El viernes y sábado, estarán dictando el curso “Artrópodos venenosos” en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Será abierto a todo público y comenzará a las 10 de la mañana. “Es un curso muy completo donde se aprenderá a conocer todas estas especies”.
Para consultas con respecto al taller, comunicarse al 4435102.