El 1º Congreso Nacional y del Mercosur de Jóvenes Escritores es organizado de manera colaborativa con el Parque del Conocimiento, Biblioteca Pública de las Misiones y la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.
La agenda del Congreso, pretende colaborar a la formación de lectores y escritores, aunque sin dejar de lado las nuevas formas de lectura y escritura; donde por una parte estarán presentes jóvenes escritores conversando y realizando actividades totalmente disruptivas para los participantes, mientras que por otra parte estarán presentes Licenciados en Letras, Magísteres e investigadores de la temática para abordar los ejes desde las concepciones que atañen al campo intelectual.
También se llevarán a cabo dos mesas debate de las cuales se redactarán conclusiones a ser plasmadas y consideradas para los próximos encuentros nacionales y mercosureños.
Cronograma
Jueves 14
- 8.00 horas: acreditaciones
- 10.00 horas: “Lectura en tiempos de Iphone” por Alejandro Vaccaro (Buenos Aires)
- 10.40 horas: Mesa de debate “escritores en el mundo digital”
- 12.00 horas: Break
- 14 horas: “La formación de jóvenes escritores” a cargo del grupo “jóvenes que cuentan” y la Doctora Nadia Czeraniuk (Paraguay)
- 14.40 horas: “Cómo registrar tus obras y proteger tus derechos de autor” a cargo de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y el Ministerio de Industria de la Provincia de Misiones.
- 15.20 horas: “Bleuminette”: el poder de las palabras, a cargo de la escritora Rosario González (Mendoza).
- 16.30 horas: “El Slam como movimiento mundial” a cargo de Sebastián Báez y colaboradores (Misiones).
Viernes 15
- 9.00 horas: Presentación de la Primera Antología Jóvenes Escritores Misioneros.
- 10.00 horas: Converatorio “Revista Juglería” a cargo de las Licenciadas Jacqueline Márquez, Valeria Rodríguez y Rosana Solís del Instituto Montoya.
- 11.00 horas: “Sobre ISBN y el Mercado editorial argentino” a cargo de Diana Segovia
- 12.00 horas: Break
- 14.00 horas: “Deja que las palabras lluevan sobre mí”, una intervención a cargo de los estudiantes de bibliotecología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
- 14.40 horas: Mesa de debate a cargo de SADEM Joven
- 15.40 horas: “¿Qué es ser un bookstragamer?, de lecturas solitarias a lecturas compartidas” a cargo de Malena Luna Contieri Quiles y Miranda Contieri Quiles (Buenos Aires)
- 16.20 horas: “Os girassóis e inspirações na arte da escrita” a cargo de Ligia Pinto Rosso (Brasil)
- 17.00 horas: “La escritura y la lectura literarias: devenires polifónicos”
- 17.40 horas: Jam de escritura en vivo, ilustración y musicalización en vivo a cargo de Haidu Kowski (Buenos Aires)
Inscripciones
La edad para participar es de 13 a 35 años y se deben inscribir accediendo al link.