El Sindicato Argentino de Músicos Filial Misiones (SadeM), lanzará un censo provincial para conocer la cantidad y las realidades de los músicos misioneros en actividad. Con esto buscan regularizar la situación laboral de miles de artistas y afines sin ningún tipo de cobertura social.
“El aire de las Misiones”, de la 89.3 FM Santa María de las Misiones se comunicó con Victor Rivelli, secretario general del Sindicato Argentino de Músicos Filial Misiones para conocer más acerca de esta iniciativa y de como se realizará.
“Este censo lo vamos a presentar el viernes 22 y la idea es que a partir de esa fecha, en simultáneo con los 76 municipios y a través de un link, los músicos puedan censarse ellos mismos“, comentó Rivelli
“Necesitamos tener este dato concreto para acompañar al proyecto de ley del ejecutante musical, para regularizar la situación laboral del músico, y por eso es muy importante. Estamos haciendo un trabajo de relevamiento con las direcciones de cultura de las localidades, para que convoquen a los músicos ese día, y nosotros en la peña Misionero y Guaraní también. La idea es autoconvocarse y así poder intercambiar las realidades que tiene el músico y charlar entre nosotros en que podemos mejorar en la actividad”, explicó.
Acerca de la respuesta de los músicos de la provincia, Rivelli destacó ellos que “están ansiosos”, aunque reconoció que también les han llamado la atención porque “siempre se concentra todo en Posadas”.
“Esa es una realidad porque es la capital de la provincia, tiene mucha actividad, y los que estamos acá tenemos más oportunidades de llevar adelante un montón de acciones. Acá está la Subsecretaría de Cultura, la oficina de SADAIC, está el coordinador del NEA del Instituto Nacional de la Música (INaMu) que es Joselo Schuap. Pero la idea es poder descentralizar y llevar coberturas a los 76 municipios, donde sabemos que hay muchísimos músicos en actividad, y a través de este censo vamos a tener toda la información concreta, quién es cantante, quién toca el acordeón, quién hace viento, quien es percusionista“, destacó el secretario general del SadeM.
Rivelli contó además que la idea es hacer las transmisiones a través del Facebook del SadeM, donde previamente las direcciones de cultura convoquen a algún músico en un salón cultural o municipal. “El requisito es poder tener una pantalla gigante, buen sonido y la computadora, para que la gente se pueda conectar a nuestro espacio. Desde ahí hacer la transmisión en vivo y los músicos de toda la provincia van a poder hacer las consultas a través de una videollamada“.
Por último, Rivelli detalló que “los beneficios de estar dentro del sindicato de músicos son varios en los que venimos trabajando” y como ejemplo mencionó “la cobertura médica, que ya estamos entregando la del IPS, y a la vez como sindicato también tenemos nuestra obra social que es Osdem que todavía no bajó a la provincia, pero estamos trabajando para que eso suceda próximamente. También la facturación que pueda tener el músico en cualquier contrato, jubilación digna y los seguros en la contratación, tanto de vida como del instrumento“.