
A poco de inaugurarse las nuevas casillas para salir hacia Paraguay como para ingresar desde allá, las colas se alargaron este fin de semana largo en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz. Desde el Gobierno nacional admitieron que hubo problemas con la fibra óptica que utilizan los equipos informáticos de Migraciones y Aduanas, lo que hizo casi manual el trámite del cruce.
Dicha situación sumada a la gran cantidad de personas que deseaban trasponer el viaducto, derivó en importantes retrasos y largas filas de autos en ambas cabeceras.
Desde la Nación admitieron que “el problema estaría solucionado en una semana”.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, Martín Ayala, secretario general de la Junta Interna de ATE Migraciones, comentó que “la fibra óptica se cortó, por lo tanto Internet anda muy lento. De a ratos funciona y en otros momentos se sobrecarga el sistema”.
A la vez, manifestó que “los registros se hacen de forma diferida y, por lo tanto, más lenta”. Ayala sumó un problema grave: “Eso significa que puede saltar una orden de captura o cualquier otro pedido contra una persona, pero en tiempo diferido”, con lo cual difícilmente se pueda aplicar.Recordó que “hace 15 años atrás anotábamos de esta forma”.
Aclaró que “el problema es que vemos los documentos, pero no sabemos qué restricción puede tener esa persona”. Consideró, también, que “hay dos problemas: por un lado la lentitud y; por otro está la seguridad”.
“Esto es grave porque además del problema en la inseguridad, cualquier compañero puede tener un sumario”, advirtió.
En este sentido, dijo que “vamos a hacer un informe sobre la situación para elevar a quienes correspondan para que se solucione lo antes posible”.
En consecuencia, subrayó que “nosotros informamos la situación y, en caso de que llegue a suscitarse algo, vamos a mostrar que se dio en el marco de estas condiciones que es ajena a los trabajadores”.
Indicó que “muchos de los que pasan por el puente se agarran con el inspector que está en la casilla, pero no pasa por el empleado la lentitud”.
Sin embargo, explicó que “el problema sólo afecta a quienes deseen cruzar hacia Paraguay y no a quienes retornen de Encarnación”.
Otras de las preocupaciones por parte de los trabajadores de Migraciones es que se acerca la temporada de las fiestas de fin de año, donde miles de personas recorren varios kilómetros para trasponer el puente internacional; pero de continuar el sistema en estas condiciones serán muchas las horas de espera para cruzar.
Por otro lado, Ayala deslizó que “en lo que respecta al colectivo urbano, hasta que no se haga el nuevo sector para estas unidades hay sólo cuatro máquinas; por lo cual se arma el cuello de botella con los colectivos urbanos”.
Respuesta desde la Nación
Por su parte, el director de Control de Fronteras, Pablo Vande Rusten dijo a PRIMERA EDICIÓN que “estamos tratando de solucionar y creemos que esta semana ya estaría arreglado el problema”.
En esta línea, detalló que “estamos al tanto de lo sucedido porque al parecer un camión o un colectivo se habría llevado por delante la fibra óptica y la rompió”.
En consecuencia, sostuvo que “Migraciones está trabajando un poco más lento porque al no estar conectada la fibra óptica y estar trabajando con Internet, el sistema es más lento”.
Asimismo, expuso que “hablaré con la arquitecta para que esta semana esté solucionado el problema. Estamos trabajando en eso”.
Por otro lado, el funcionario nacional deslizó que “estamos listos para inaugurar todo el Centro de Frontera entre el 5 y el 6 de diciembre; por lo tanto, para la semana que viene ya debe estar lista la fibra óptica”.
Por último, recalcó que “estamos encima de ese problema para que esté todo funcionando”.