
“Caen y se reorganizan rápidamente, no paran un segundo”. El comentario corresponde a un investigador de la Policía provincial, experimentado en seguir a las organizaciones narcos que ingresan a Misiones toneladas de marihuana cosechada en Paraguay y con destino final a los grandes centros de consumo. Y surgió tras tomar conocimiento de que un camión con poco más de nueve toneladas del mismo estupefaciente fue interceptado por Gendarmería Nacional sobre la ruta provincial 6 en el cruce con la nacional 12 en jurisdicción de Gobernador Roca, este lunes pasado el mediodía.
El golpe dado con la detención del conductor de un camión Iveco cargado a tope con 492 bultos plásticos que contenían 9.061,2 kilogramos de droga correspondió a un intenso seguimiento montado por efectivos del Escuadrón 11 “San Ignacio” y de grupos especiales de Bernardo de Irigoyen de la misma fuerza federal.
El seguimiento sigiloso al camión fue iniciado sobre la ruta nacional 12 el lunes por la mañana. Los pesquisas de la Gendarmería contaban con la información de traslado desde la costa del río Paraná de una importante carga que debía cruzar la provincia y llegar a un centro de acondicionamiento en le ruta nacional 14, generalmente se utilizan aserraderos y disimulan los embarques hacia el conurbano bonaerense, por ejemplo, entre tablones de madera.
Fuentes de PRIMERA EDICIÓN ratificaron que lo datos similares barajaban investigadores antidrogas de la Policía de Misiones y que los obtuvieron a partir de la ampliación surgida del secuestro en General Urquiza de un camión Ford 400 con 4,5 toneladas de cannabis sativa el viernes 27 de septiembre pasado.
De allí el comentario no tardó ayer en repercutir. “Se les dio un golpe duro hace casi dos meses y no tardaron en demostrar que obtienen logística suficiente para reorganizarse de inmediato”.
Según otras voces consultadas, el conductor del camión sería un misionero, conocido en la zona como “Candiyu”, y con sospechosos movimientos ligados a la actividad prohibida por la ley 23.737.
Todas la actuaciones fueron remitidas al juez Federal de Oberá, Alejandro Marcos Gallandat, quien ordenó el traslado del detenido en carácter de incomunicado a una celda de Gendarmería hasta determinar el momento de indagatoria. Además del resguardo de la droga, documentación y teléfonos celulares secuestrados.