
El próximo jueves sesionará en la ciudad de Buenos Aires la Comisión Federal de Impuestos que reúne a los titulares de las áreas de Economía y Hacienda de las provincias y la CABA. Será el espacio en el que debatirán un tema que en las jurisdicciones consideran muy importante: la suspensión del Pacto Fiscal firmado en 2017 entre los gobernadores (menos San Luis) y Mauricio Macri.
La cuestión, no menor por la definición que significa en materia de ingresos a los Estados provinciales y a la posible suba de tributos para los contribuyentes, es materia de análisis no sólo de las autoridades actuales sino de los electos.
PRIMERA EDICIÓN pudo saber que el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán será parte de la cumbre. Si bien el funcionario no respondió el requerimiento de este Diario, trascendió que en principio la orden de la Rosadita es acompañar el pedido de suspensión pero con la certeza del texto definitivo que se suscribirá. Es que, por ahora, circula una versión preliminar vía mail y Whatsapp que habrá que pulir.
Si se firma antes del 10 de diciembre, el documento llegará a Macri y a su ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. Pero hay quienes promueven que la cuestión la defina directamente Alberto Fernández, una vez en el mando en la Casa Rosada.
En ese sentido, el gobernador electo de Buenos Aires, Axel Kicillof, anticipó que va a plantear al Presidente electo este tema en los próximos días. Y el misionero Oscar Herrera Ahuad ya tiene la cuestión en agenda, preocupado por las finanzas de su gestión.
“El consenso fiscal suscripto en noviembre de 2017, cinco meses antes de la sucesión de devaluaciones practicadas, plantea que para los años 2020, 2021 y 2022 las provincias deben continuar bajando tributos, debilitando su posición fiscal en un momento donde necesitan recursos. Es así, que al menos para 2020, se torna necesaria la suspensión del Consenso Fiscal para el año 2020”. El texto es parte del documento que circuló este fin de semana largo entre funcionarios provinciales, y fue revelado públicamente por el diario Ámbito Financiero.
“En el impulso al gasto, las administraciones provinciales tendrán un rol muy importante, en particular en materia de salarios y obras públicas, por lo que urge fortalecer los ingresos con los que se abonarán esas erogaciones, ya que las jurisdicciones que integran este nivel de gobierno no tienen facultades para financiarse por vía de la expansión monetaria”, agregó el texto.
Las provincias tienen en claro que una baja en Ingresos Brutos y la eliminación de Sellos no se verán compensados desde la Nación, al menos mientras Macri esté al frente del Ejecutivo nacional.
Provincias como Córdoba, Tierra del Fuego, Misiones, Entre Ríos son de las que apoyan la suspensión del Pacto Nación – Provincias. Sin embargo este lunes, desde Juntos por el Cambio, el mendocino Alfredo Cornejo se mostró en contra.
“Me parece que es un retroceso eliminar el pacto fiscal que firmaron las 24 provincias, obligándose a bajar impuestos. Si se revierte ese proceso, en mi diagnóstico, irán muchas más cargas sobre el sector privado”, aseguró el además principal referente del radicalismo nacional.
De Herrera a Fernández
Si bien la posición que adoptará el ministro Adolfo Safrán el jueves, durante la reunión con sus pares provinciales, responde a la estrategia que fija Hugo Passalacqua, el mandatario electo de Misiones, Oscar Herrera Ahuad tendría previsto abordar el tema del Pacto fiscal con Alberto Fernández cuando las agendas de ambos se acuerden.
PRIMERA EDICIÓN pudo saber que el equipo del futuro Gobierno misionero tiene algunos puntos preparados en borrador, para que Herrera traslade personalmente al ingresante Presidente de la Nación con el que mantiene una estrecha relación política.
Entre esos puntos figura un pedido de corrección del mecanismo de distribución y cálculo del Impuesto a los Combustibles que financia el Fondo de Combustibles, el FONAVI, y obras de infraestructura que, con el Consenso Fiscal suscripto en 2017 que ahora se pide suspender, se produjeron modificaciones en perjuicio de las provincias.
En ese mismo sentido Oscar Herrera Ahuad le pedirá al Presidente electo pensar en una compensación a las provincias, por el efecto que provocó esta nueva metodología. Para fundamentarlo, los asesores técnicos ya hicieron números. Sostienen que Misiones perdió entre el año 2018 y lo que va de 2019 unos $1.042 millones.
Finalmente, si no prospera el pedido a Macri de cese del Pacto, el gobernador electo de Misiones le pedirá a Alberto Fernández suspender algunos ítems del Consenso Fiscal 2017 y 2018 como ser la baja progresiva de impuesto a los Ingresos Brutos y el de Sellos.