El Concejo Deliberante de San Pedro aprobó la Ordenanza de “Delimitación y organización de Barrios” de la zona urbana. Son 31 los barrios que componen el ejido urbano de la ciudad. Los barrios más antiguos mantuvieron sus nombres, pero se crearon barrios nuevos que surgieron de la división de otros más grandes y sus nombres son de pioneros, exintendentes y nombres autóctonos y otros que fueron elegidos por los ciudadanos.
La Ordenanza Nº 37 fue aprobada por el deliberativo el martes pasado, luego que la Comisión de Legislación General, Presupuesto, Impuesto y Hacienda lo trabajara por más de dos años junto a los vecinos. El proyecto fue presentado por el concejal Renovador Daniel Edgardo Batista y se hizo en base a otras ordenanzas que ya estaban en vigencia y que tenían que ver con la regulación de los barrios como la normativa 52/2017 donde se autoriza al Ejecutivo municipal hacer la delimitación de los barrios existentes en ese entonces.
Fuentes del Concejo Deliberante contaron a PRIMERA EDICIÓN que el trabajo fue muy extenso y se realizaron reuniones periódicas con los vecinos para que den consentimiento sobre los límites y el nombre de los barrios. Aunque aseguraron que los vecinos abogaron para que se mantengan los nombres que ya tenían los barrios. Sólo se buscó nombres para los barrios nuevos que partieron de la división de los barrios más grandes.
Había barrios muy extensos y una ordenanza anterior a ésta sugería que las extensiones de los mismos no podían ser de menos de seis manzanas y no más de 12. Aunque algunos pasan de esas medidas porque los mismos vecinos sugirieron mantenerse dentro del conglomerado donde ya estaban identificados.
Identificarlos
La normativa establece que el objetivo de la misma es “contar con un nombre que identifique a los distintos barrios. Se desarrolla en un marco de ordenamiento territorial, ya que identificando a los barrios se apuesta a una mejor localización y ubicación de las familias dentro de la ciudad. Es necesario establecer o precisar hasta dónde son sus límites, delimitar su extensión territorial en forma física y geográfica. Reconocer y designar a los distintos asentamientos poblacionales es a los fines de individualizarlas y distinguirlas entre los vecinos”.
En el listado de los barrios se encuentran 29 de Junio, Santa Rosa, San Francisco, Las Rosas, Gendarmería Nacional, Intendente Luis Machado, General San Martín, Centro, Poeta Rodolfo Camacho, Malvinas Argentinas, San Luis, Verisimo, Pepirí, Intendente Rogelio Sosa, Progreso, 34 Viviendas, San Jurjo, EMSA, Andrés Guacurarí, Escuelita, Pioneros Sanpedrinos, Cristo Resucitado, Viruplac, Semillera y Gobernador Irrazabal, entre otros.
Se ratificaron los barrios que ya tenían nombres y estaban establecidos por ordenanzas anteriores como Barrio Beata María Ana Mogas, Barrio Federación, Barrio La Tosquera, Barrio 10 de Noviembre y Barrio Las Araucarias. En la Ordenanza se establecen los límites de los barrios por las calles que los rodean y las nominaciones catastrales de cada una de las manzanas.
Además, los barrios tienen que formar sus comisiones directivas, informar al Concejo Deliberante y al Ejecutivo Municipal. Las Comisiones tendrán que renovarse cada año por voto de asambleas de vecinos.