
En el marco de la quema de estupefacientes que se llevó a cabo días atrás en un aserradero de Candelaria, en contacto con la prensa, el jefe del Escuadrón 50 “Posadas” de Gendarmería Nacional, dio detalles acerca de los operativos de secuestro de drogas en su jurisdicción y trazó un panorama respecto a Misiones en contraste con las otras provincias.
El Comandante Sergio Ance remarcó que en los últimos meses el tráfico de ketamina y éxtasis, fue lo que más llamó la atención, en una zona en la que la incautación de marihuana caracteriza a esta zona del país.
El funcionario de la Fuerza Federal señaló que están apareciendo dosis de ketamina y este año en un solo procedimiento incautaron diez kilos de materia prima para éxtasis, la cual puede generar más de 150 mil pastillas o hasta 200 mil se la “corta” con alguna otra substancia. Remarcó que eso es algo que en tierra misionera antes no se daba.
Comentó que la ketamina, un anestésico usado en veterinaria, puede asemejarse a agua dentro de una botella o también lavandina, porque es un líquido incoloro, pero en realidad se trata del elemento para fabricar drogas sintéticas de las llamadas psicodélicas.
“Para nosotros es algo muy llamativo la aparición de este tipo de alucinógenos en los secuestros”. Respecto a las incautaciones que ocurren en la terminal de ómnibus de Posadas, señaló que se incrementaron porque trajeron nuevos canes detectores entrenados para ese fin.
Pero más allá de ello, a eso siempre se suman las tareas de inteligencia y el “semblanteo” de los efectivos, que sagazmente detectan a los sospechosos según determinadas actitudes, porque tampoco se le pude demorar a los miles de pasajeros que abordan los colectivos para revisarlos uno a uno.
Respecto a los secuestros del anestésico y la materia prima para fabricar dosis de éxtasis, remarcó que esos productos no se fabrican en la provincia, sino que ingresan por la amplia zona de frontera que tiene Misiones.
Apuntó que a diferencia de otros puntos del país como ser las provincias del oeste y el sur, donde existe mayormente el narcomenudeo, allí los secuestros son apenas de unos gramos. Cuando se habla de kilos es porque hay una investigación detrás. Esta región del NEA se caracteriza principalmente por la gran cantidad de tráfico, como así también el volumen de la droga que cruza la frontera. Cuando se analiza esto en relación con otras jurisdicciones se visualiza la magnitud de las operaciones de los narcos y por eso hay tantos detenidos, dijo Ance. “En Salta por ejemplo, el tráfico es mayoritariamente cocaína, a diferencia de aquí que es la marihuana. Sin embargo, se percibe que eso se está mezclando porque comienza a verse también tráfico de clorhidrato de coca. Al ser tan exhaustivos los controles en la otra zona, los narcos de Bolivia dan la vuelta por Paraguay e ingresan por aquí”, señaló el comandante.
En lo que respecta a la tecnología en el combate del narcotráfico destacó que han avanzado bastante con la implementación de los scanners (tanto fijos como móviles), pero siempre disputan el terreno con la tecnología y las modalidades que usan los narcos.
En una semana, 20 toneladas

Tal como expresó el jefe del Escuadrón 50 “Posadas”, a diferencia de otras jurisdicciones, los operativos en Misiones se caracterizan por el volumen de droga que se incauta, principalmente cannabis sativa.
Esta última semana, más precisamente el lunes al mediodía, efectivos del Escuadrón 11 “San Ignacio” incautaron nueve toneladas en el cruce de la ruta provincial 6 con la ruta nacional 12.
Dos días después, a la vera del río Paraná, más precisamente en Colonia Lujan, municipio de Garuhapé, la Prefectura Naval halló “enfriándose” 8.100 kilos de marihuana.
Eso se sumó a los 2.250 kilos que la misma Fuerza Naval secuestró el domingo en Puerto Libertad, al divisar una camioneta sin ocupantes, con la carga lista para el traslado.
Cocaína
El último martes, efectivos del Escuadrón 12 “Bernardo de Irigoyen” efectuaban un control sobre la Ruta Nacional 101, a la altura del paraje Piñalito.
Allí, los uniformados le dieron la señal de alto a una camioneta ocupada por dos hombres. El chofer insinuó frenar la marcha e imprevistamente inició una fuga en sentido hacia San Antonio. Durante la huida el vehículo colisionó contra otra camioneta, hecho que los narcos aprovecharon para perderse entre la maleza de la zona.
En el piso, techo y zócalos del rodado hallaron 6,218 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Asimismo, confirmaron que la placa y la documentación del vehículo eran apócrifas, evidenciando que era robada.
Ketamina
El pasado fin de semana, una pasajera que abordó un ómnibus en Puerto Iguazú, fue retenida en la ruta 14 por efectivos del Escuadrón 8 “Alto Uruguay”, división Vial San José.
Durante el control del sector superior del vehículo, los gendarmes hallaron un bolso de mano debajo del apoya piernas de la butaca, el cual contenía dos botellas de vidrio de bebidas alcohólicas, las cuales tenían un olor extraño.
Finalmente, cuando revisaron el equipaje de la bodega perteneciente a la mujer, encontraron una botella que parecía ser de alcohol etílico, pero al test dio positivo para ketamina. En total sumaron tres litros del estupefaciente.