Se realizan los trabajos finales en la terminal de ómnibus de esta ciudad entregada a mediados de año y planean que comience a trabajar el próximo 1 de diciembre.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, ya está confirmada esta fecha para que la nueva terminal “Arlindo Otto Kurtz” comience a funcionar.
En la antigua terminal hay un cartel que confirma esta fecha. También se supo que se trabaja a contrarreloj en el nuevo edificio con las obras de instalación de gas para funcionamiento del comedor y de los bares, en las paradas de colectivos para unidades urbanas que transportarán a los usuarios de los colectivos de la terminal desde y hacia la ciudad, todo para llegar con las terminaciones a la fecha de inicio de actividades.
Otro de los detalles que preocupaba a la comuna y que retrasaba la fecha de inicio de los trabajos en el lugar era la conexión de Internet, se habló en un primer momento de que Marandú sería la proveedora del servicio, pero ahora se supo que una empresa proveedora de Montecarlo es la que está brindando el servicio, que es primordial para la venta de pasajes y la conectividad de los locales.
Además, ultiman detalles para la implementación de un boleto único que funcionará para cubrir el servicio local hasta el lugar de transferencia y de allí, con otras unidades, para llegar a la terminal.
Este lugar de transferencia, estará en el kilómetro 6, según trascendió. Todo esto se terminó de sellar una vez que el concesionario elegido, Germán Timesmann firmó el convenio de concesión con la comuna local.
Con respecto a las presentaciones de impugnaciones que fueron presentadas por las otras dos empresas oferentes en el proceso de licitación, del cual salió elegido Timesmann, se supo que fueron descartados, y que el elegido cumplió con las bases y condiciones expuestas en los pliegos de licitación.
Así las cosas, la nueva terminal debería estar funcionando a pleno para el 1 de diciembre próximo. Ahora quedará por resolver cuándo se comenzará las obras en la antigua terminal que ya fue declarada patrimonio histórico de la ciudad y se convertirá en un centro cultural.
El nuevo edifico fue construido por la provincia y está sobre la ruta nacional 12, como casi todas las terminales de los distintos municipios de la Zona Norte. El Estado provincial entregó la obra en junio último y así se inició el proceso de llamado a licitación para determinar quién estaría a cargo de la misma.
Meses después se eligió un concesionario, pero se fueron suscitando varios inconvenientes para inicie las actividades, una de los principales escollos fue la instalación a Internet, ya que la empresa prestataria del servicio telefónico en la zona no realizó las conexiones.
Así fue que debieron buscar soluciones. Se habló en un primer momento de que sería Marandú la empresa provincial la que prestaría el servicio, pero ahora se confirmó que será, al menos por el momento, una empresa de Montecarlo.
A la espera de respuestas
La aproximación de la fecha de cambio de espacio para terminal de ómnibus de Eldorado, trajo a los trabajadores culturales y comerciantes de la zona de la vieja terminal más dudas que certezas sobre cuándo comenzarán con las obras de restauración de lo que será el Centro Cultural de la ciudad y cuyo edifico fue declarado por al Concejo Deliberante “patrimonio histórico”.
Por eso, el viernes por la noche se realizó una reunión entre los trabajadores culturales y comerciantes de esa zona, se reunieron con funcionarios municipales para evacuar dudas. Cabe recordar que el 10 de diciembre en esta comuna hay cambio de mando, asumirá el intendente electo Fabio Martínez.
De la reunión participaron Claudia Martirerena Frías, Omar Hols, José Luis Fuentes, Soledad Imbach trabajadores culturales, comerciantes y los funcionarios municipales Norma Pretzel, directora de Planeamiento y Mariano Ávarez, director de Cultura de la comuna.
Los primeros comentaron a PRIMERA EDICIÓN que “acordamos enviar notas la semana entrante para reunirnos con el intendente saliente (Norberto Aguirre) y el entrante (Fabio Martínez) también con los concejales, porque queremos saber si se va a resguardar el sector una vez que la terminal se mude y si van a poner guardias. El tema es que el proyecto para que sea un Centro Cultural está en manos de Arquitectura de la provincia, entonces también vamos a pedir una reunión con el gobernador electo (Oscar Herrera Ahuad) para saber si hay presupuesto y cuáles son las decisiones que tomarán, pero más aún cuándo se comenzará con las obras. Los comerciantes están muy preocupados porque este sector quedará desierto una vez que se vaya la terminal”.