
Se llevó a cabo este domingo la tercera edición de este año de la “Limpieza Binacional del río Uruguay”, que arrancó a lo largo de la costa desde El Soberbio hasta la Isla Chafariz, en un radio de 25 kilómetros aproximadamente, y contó con la participación de los Gobiernos de ese municipio argentino y del estado brasileño de Rio Grande do Sul.
Acompañó la actividad el Ministerio de Ecología de Misiones, junto a un contingente de unas veinte lanchas de ambos países, sumándose a la limpieza instituciones públicas y privadas, así como la Policía Militar Ambiental de Brasil y el Cuerpo de Guardaparques de Misiones, entre otras autoridades.
Se navegó en ambas márgenes y en dicho recorrido se recolectó un total de mil kilos de residuos, constituidos mayoritariamente por recipientes plásticos, botellas de gaseosa, bolsas de nylon, telgopor, cubiertas, envases de aerosoles, lonas, restos de electrodomésticos y frascos.
A ello se debe sumar las extracciones de redes y espineles en función de los controles llevados a cabo por guardaparques y guardafaunas de Ecología.
La actividad finalizó pasada las 16, tras arrancar a las 9 de la mañana, y todos los residuos extraídos del río fueron puestos a disposición del Municipio de Crissiumal que se encargará de realizar el tratamiento correspondiente de los mismos.
Participaron de la organización: Prefeitura Municipal de Crissiumal, de Esperança do Sul y de Tiradentes do Sul; Cámara Municipal de Vereadores de Crissiumal; el Consejo Comunitario Pro-Segurança Pública de Crissiumal; la Municipalidad de El Soberbio; los Ministerios de Ecología y de Turismo de Misiones; y la Cooperativa de Turismo Moconá, entre otros entes públicos y privados de Argentina y Brasil.
Además estuvieron la diputada provincial Cristina Novoa, el ministro de Ecología, Juan Manuel Díaz, el subsecretario Alan Benítez Vortisch, el intendente de El Soberbio, Roque Sobozinszki, y el viceintendente y director de Turismo local, Víctor Motta, entre otras autoridades.