
En los últimos días trascendió en medios de alcance nacional que el bloque del Frente Renovador de Misiones en el Senado se disolvería para integrarse al Frente de Todos. Sin embargo, desde la renovación confirmaron que el “proyecto misionerista” está firme y sólo será aliado al Ejecutivo nacional.
En este sentido, se conoció ayer que el senador de la renovación Maurice Closs podría ser el vicepresidente de la Cámara alta de la Nación a partir del 10 de diciembre. “Vamos a proponer como presidenta provisional a Claudia Ledesma de Zamora y como vicepresidente primero a Maurice Closs de Misiones”, dijo el futuro jefe de la bancada peronista, José Mayans.
No obstante, el diputado nacional Ricardo Wellbach aseguró ayer al programa Primera Plana por la FM 89.3 de las Misiones que “vamos a mantener el espacio de identidad local a través de los bloques, pero sosteniendo también el espacio que gobierna el país. Vamos a acompañar todas aquellas cosas que sean necesarias para que nuestro país salga adelante. Claramente acompañamos el 27 de octubre el espacio del Frente de Todos con el voto, con nuestro espacio de identidad local, que es nuestra boleta de propios legisladores. Y esto inició un proceso de trabajo juntos, que tiene que ver con lo que nosotros consideramos hay que hacer en el país”.
Además, sostuvo que “lo del Senado y lo de Cámara de Diputados son acuerdos con aliados, no vienen de otros espacios. Es obvio que manejamos nuestra identidad local y compartimos el proyecto político nacional”.
Con respecto a la Cámara baja, el legislador dijo que aún no se confirmó quién será el presidente del bloque misionerista y que “la conducción partidaria va a definir quién de los tres será el responsable del equipo”. Reveló que “no hemos hablado nada, sólo empezamos conversaciones con quien, supuestamente, va a ser el presidente de la Cámara, Sergio Massa. Pero no de reparto de cargos, ni nada por el estilo porque nos parece que eso debe ser luego de organizar el trabajo”.
En el caso de las comisiones, Wellbach admitió que “esto lo vamos a plantear la semana que viene, porque el día 4 de diciembre se van a elegir las autoridades y recién ahí se va a trabajar en el tema de las comisiones”.
“Nosotros pretendemos algunas comisiones importantes, como estar en Presupuesto; de Turismo; Agricultura; Economías Regionales; también en Seguridad, y continuar trabajando en el espacio de la Entidad Binacional Yacyretá”, afirmó.
Finalmente, mencionó que “hay un cronograma para diciembre de sesiones. Desde el 11 serán días de tareas intensas en las comisiones para resolver el tema de Presupuesto, y leyes importantes que va a mandar el Ejecutivo, como ser la Ley de Hidrocarburos, una cuestión previsional, más el tema de las PyME endeudas con AFIP”.
Sesión
El Senado sesionará hoy a las 14, para tomar juramento a los 24 nuevos senadores que asumirán el 10 de diciembre y designar a la santiagueña Claudia Ledesma de Zamora como presidenta provisional, detrás de Cristina Kirchner.