
En diciembre vence la Intervención del Comité Provincial de la UCR, que se llevó adelante en medio de una polémica medida para evitar la convocatoria a internas que había dispuesto la Justicia Federal.
Pasó el año electoral y las cuestiones partidarias deberían retomar su cauce normal, pero parece que no será así, porque hay intenciones de continuar bajo el manto de la Intervención, sin permitir la participación democrática de los afiliados y otros órganos de decisión del partido. Lo positivo para quienes tienen las riendas es que seguirán manteniendo el poder sin concesiones ni discusiones.
En las últimas horas crecieron las versiones de que se estaría instalando la idea desde un sector del partido de prorrogar la Intervención por un plazo más, que podría ser de un año, manteniendo la figura de interventor en el concejal Francisco Fonseca.
Aunque no existen fundamentos fuertes, el pedido se estaría haciendo llegar a las autoridades nacionales. Primero están tratando de lograr un consenso entre la cúpula de la provincia. Ese consenso no llegaría pero se quiere acordar con la mayoría.
El más perjudicado de esta decisión sería el concejal Martín Arjol, quien ya está al tanto de la movida y desde su espacio hablan de solicitar la convocatoria a internas y no avalar ninguna prórroga.
Es que Arjol fue designado presidente por lista única, en un proceso que fue “judicializado” por supuestas irregularidades de la Junta Electoral. Como la cuestión judicial no se resolvió, las autoridades encontraron en la Intervención una salida rápida para designar los candidatos en el año electoral.
La paradoja en esta situación es que el sector que judicializó la designación de Arjol es el mismo que ahora coincide con el concejal en que se deben realizar internas para renovar la dirigencia.
En esa misma línea se expresó, en más de una oportunidad, el espacio que integra a los dirigentes Federico Villagra y Karina Capli, entre otros, que denunciaron desde un principio que la intervención fue una maniobra para acomodar a los candidatos para las elecciones de este año sin pasar por las internas.
Este sector viene sumando dirigentes del Interior de la Provincia, disgustados con los manejos de la cúpula radical (principalmente Hernán Damini, Luis Pastori, Gustavo González, Ariel Pianesi).
Exigen que se vaya dando un traspaso generacional para que nuevas figuras tomen las riendas del partido y las candidaturas.