Este miércoles, la protesta de los tareferos en Posadas, con acampe incluido en la plaza 9 de Julio, vivió una jornada de violencia inusitada, derivando en diversos enfrentamientos entre manifestantes y automovilistas que intentaban abrirse paso a través de los piquetes en la zona del microcentro.
Una fue registrada en video y se viralizó a través de las redes sociales, donde se pudo observar un violento episodio cuando un grupo de personas interrumpió el tránsito en la intersección de la avenida Corrientes con Bolívar.
Allí una mujer recibió un piedrazo en la ventana trasera de su vehículo, un Peugeot 207, al intentar cruzar entre el grupo que impedía el paso vehicular e intimidaba a otros conductores.
Según trascendió, la damnificada tenía estacionado el automóvil en las cercanías y al intentar salir, los manifestantes con palos y piedras se abalanzaron encima y le rompieron el vehículo.
Al respecto, José Mazur, jefe de Polícia de la provincia de Misiones señaló, en diálogo con el programa Primera Plana que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, que se procedió a la detención de dos de los manifestantes involucrados en la agresión que sufrió la automovilista cuando intentó atravesar el corte.
“La señora de nombre Cecilia realizó la denuncia, había sido damnificada en su vehículo por una agresión de parte de un grupo que se desprendió de la plaza y caminó hasta ese lugar donde se produjo el incidente. De la investigación del hecho, con el registro de las cámaras de seguridad, testimonios y videos que están circulando, logramos individualizar a los dos agresores de esta situación”, expresó.
“Se montó un operativo para lograr la detención de estas personas quienes estaban refugiadas en las zonas de las carpas. Ante el despliegue operacional, se entregaron voluntariamente a la comisión policial”, agregó.
Sobre los dos detenidos, Mazur contó: “Los dos son del sexo masculino y domiciliados en la localidad de Dos de Mayo. Uno de ellos es un menor de edad, tiene 14 años (a disposición del Juzgado Correccional de Menores); y el otro mayor de 21 años (alojado en la Comisaría 16ª de la ciudad de Posadas), a disposición del Juez en turno”.
Más tensión
Otro incidente similar tuvo lugar en las calles San Lorenzo y Córdoba, en pleno microcentro, cuando un motociclista intentó cruzar por la protesta. En este caso, cerca de 50 piqueteros agredieron al conductor y lo echaron de su vehículo, según contaron testigos.
Sobre el nivel de violencia que alcanzaron los hechos, Mazur recordó que “en otras oportunidades que hubo protestas en Posadas siempre fueron pacíficas, en un marco de respeto hacia las personas y los bienes”.
Pero luego de lo acontecido reconoció que “a partir de ahora la Policía de Misiones tomará las medidas del caso, con expresa directiva del Ministerio de Gobierno, para garantizar la circulación de los vehículos y la actividad normal de los comercios y de las personas que transitan por la zona urbana de Posadas, poniendo la cantidad de personal suficiente para evitar cualquier desmán u otro tipo de daños como ocurrió hoy”.
Consultado por la posibilidad de que hubiera infiltrados entre los tareferos que realizan la protesta, Manzur indicó: “Estas manifestaciones pueden ser numerosas, en este caso son cerca de 200 personas, no tenemos información sobre infiltrados en este momento”, sin embargo adelantó que “a partir de los sucesos ocurridos, con una investigación judicial de por medio, vamos a poner toda la información que obtengamos a disposición del Juez para su valoración sobre lo que pasó y para saber si en esta movilización pudiera haber o no infiltrados que puedan estar incentivando algún tipo de actividad que no sea propia de la manifestación de los tareferos”.
Cabe recordar que los tareferos procedentes de la Zona Centro se encuentran desde el domingo acampando en la plaza 9 de Julio de Posadas.
Allí permanecen a la espera de una respuesta a los reclamos que llevan adelante por tarjetas sociales, un bono de $5.000, una canasta navideña con carne, herramientas, materiales de trabajo y planes de empleo. Además, solicitaron formar parte del consejo conformado para discutir la implementación de la Ley de Emergencia Alimentaria.
Si bien ya fueron recibidos por autoridades provinciales en la Casa de Gobierno, indicaron que no hubo ninguna solución. Por ende resolvieron continuar e incrementar las medidas de fuerza en distintos puntos de la ciudad.