El Club de Emprendedores de esta ciudad, único en su tipo en la provincia, celebró ayer su primer aniversario con una serie de actividades, entre ellas la resolución del tercer concurso de ideas innovadoras “Inn-Oberá”, la entrega de certificados a alumnos de la Universidad Gastón Dachary y el reconocimiento al “Emprendedor
Destacado del Año, al que este año se hicieron acreedores Martín Rul y Jaqueline Sarasua con su “Fullnet Internet”.
Respecto al certamen de innovación, se presentaron 25 proyectos, de los cuales fueron preseleccionados los ocho mejores y ayer se coronó a los ganadores.
El primer premio correspondió a “Ether”, una urna funeraria biodegradable ideada por Diana Belén Eisen, Sofía Galeano, Leticia Belén Minuzzo, Facundo Nicolás Schuster y Brenda Staudt.
La contenedora de cenizas está pensada para ser insertada en la tierra y permitir la segura germinación y crecimiento de un árbol.
Fabricada con pasta de cartón reciclado, 100% biodegradable, ecológica y de producción local, busca “brindar una experiencia diferente en la forma de afrontar la perdida física de un ser querido, aportando a la conciencia ambiental”.
“Tintatierra”, de Ana Victoria Yoguel y Natalia Ruiz, se alzó con el segundo premio.
Se trata de estampas para indumentaria, accesorios y decoración elaborada con un diseño sustentable y artesanal a partir de la vegetación misionera, con pigmentos de tierra y yerba mate sobre tejidos de puro algodón chaqueño.
El tercer premio fue para “Reclo”, proyecto de reciclado de residuos plásticos a cargo de Matías Ezequiel Kwaszka y Matías Luis Franco, quienes los acopian, separan, acondicionan, trituran y convierten en tres basureros para el hogar que permiten a las familias separar los residuos en otras tantas categorías (orgánicos, papeles y cartón y plásticos) para su posterior reciclado.
Créditos y capacitación
El acto de ayer, desarrollado en la sede del Club ubicado en calle Saavedra, contó con el acompañamiento del intendente local, Carlos Fernández, quien manifestó que “es un orgullo estar con todas las instituciones que han sido soporte para que esto sea una realidad.
El Gobierno nacional nos dio la oportunidad de poner el primer Club de Emprendedores del NEA y para nosotros es muy importante: hay ideas nuevas, desarrollo tecnológico. Es bueno para toda la región”.
Durante este año “se entregaron créditos importantes a emprendedores para su desarrollo: dos de 180 mil pesos, otro de $150 mil y uno de $300 mil. En el Club, además, aprenden a desarrollar una marca, comercializar, para que el emprendimiento, represente un negocio que tenga rédito al final del proceso”, destacó el jefe comunal.
Con predio propio, los socios del Club tienen a su disposición acompañamiento para fijar su marca, desarrollarla y comercializarla. Allí se realizan talleres, charlas y capacitaciones, relacionados a los diferentes aspectos del emprendedurismo.
“Tenemos más de 130 emprendedores que están trabajando continuamente con el Departamento de Desarrollo Económico. Todos los que quieran se pueden inscribir como socios, tanto emprendedores como profesionales que quieran iniciar su actividad”, expresó Diego Capolupo, director de Desarrollo Económico y Estratégico de la Municipalidad.
Según los responsables del Club, en el primer año de funcionamiento, aproximadamente 300 emprendedores participaron en alguna de las actividades generadas en ese espacio.