Cerca de 600 empresarios y emprendedores fueron parte del “Posadas Digital 19”, que se llevó a cabo ayer en el Centro de Convenciones de esta ciudad y donde quedó bien claro que Misiones apunta a un “polo tecnológico” y ser la provincia referente de la región del Nordeste Argentino (NEA) del comercio electrónico.
“El desafío es enorme”, admitió el vicegobernador y mandatario electo, Oscar Herrera Ahuad, minutos después de la bienvenida formal dada por el integrante de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Nicolás Trevisán. El evento fue organizado por la CCIP, con el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y el Gobierno de Misiones.
Herrera contó que “el evento lo empezamos a trabajar hace unos cinco meses por iniciativa de la CCIP. Lo que nos motivó es el hecho de la dificultad que tiene nuestra provincia para insertarse en el comercio digital”. No obstante, recordó que “Misiones es una provincia con un población del 40% menor de 18 años y evidentemente la era digital de estos jóvenes es ahora, no mañana”.
El Gobernador electo consideró que es “una oportunidad enorme de apertura hacia sitios que, en materia de comercio electrónico, no tiene límites”. Sostuvo que es el primer paso “lo que no quiere decir que sea un camino firme, porque el desarrollo ya va a depender de nosotros, tanto en organización, en responsabilidad y en cumplimiento”, afirmó.
Por su parte, Trevisán dijo que “vemos que los misioneros somos grandes compradores en internet pero nos falta ser grandes vendedores. El objetivo es despertar esa semilla entre los vendedores, los comercios y profesionales que vendan servicios, para que empiecen a hacer las primeras pruebas en el mercado digital”.
También mencionó que “Misiones tiene mucho para ofrecer. Creemos que cada vez va a ser más fácil poder vender a través de internet. A medida que las plataformas y las herramientas sean más accesibles será mayor la cantidad de personas que podrán vender de manera sencilla”.
En tanto, el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti reconoció que a las autoridades de dicha entidad les gustó la idea de pisar la tierra colorada tras una conversación con el Gobernador electo, ya que “nos contó que la política de Gobierno será la de crear las condiciones para que las empresas privadas inviertan y eso generará el desarrollo provincial. Esto está muy en línea con el rol que queremos impartir desde la CACE”.
El directivo consider´ó que “todo lo relacionado con la economía digital es un generador de divisas, de exportación de trabajo argentino, que es uno de los objetivos que perseguimos., Queremos hacer de Misiones un lugar que no sólo consuma por internet, sino que también venda a nivel nacional e internacional”.
Experiencias
Justamente Sambucetti fue el primer orador que tuvo la jornada de capacitación en el Centro de Convencines. Reconoció a PRIMERA EDICIÓN que “no tenemos medido específicamente la provincia de Misiones y quizás sea un buen punto de partida. Pero, en general, Argentina viene creciendo de manera sostenida en comercio electrónico. El consumidor está, el desafío es
desarrollar la oferta, entender dónde estamos y fijar un objetivo”.
Contó que la CACE realiza dos estudios, uno anual y otro por semestre. “En el primero, el año pasado resultó que se vendió por $230 mil millones de empresas de e-commerce nacional dentro de Argentina. Mientras que en el primer semestre de este año, el crecimiento fue del 56% en facturación y el 21% en orden de compra, en relación a los seis meses anteriores”, indicó.
Luego pasaron por el escenario, los directivos de diferentes firmas. Uno de ellos fue Sebastián Mantica, quien comentó que “las novedades con las estamos trabajando son con retiro de productos en todos los puntos de venta, a domicilio y hace unos meses implementamos más de mil puntos de retiros en todo el país para que el cliente pueda retirar su producto. Alrededor del 80% de los pedidos que generamos en el sitio son retirados de una sucursal”.
Los disertantes mostraron los procesos que debieron afrontar hasta convertir las firmas en referentes del comercio digital en el país. El cierre de la jornada estuvo a cargo del ejecutivo de cuentas de Google, Manuel Argentato, quien explicó “cómo hacer crecer un negocio con esta plataforma”.