Ni bien tomó estado público el brote de dengue en Paraguay, cuyas autoridades sanitarias advirtieron durante la semana que ya se encuentran en epidemia, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia y la junta interna de ATE Migraciones coordinaron trabajos de fumigación.
Según explicó Martín Ayala, titular de ATE en Migraciones, ni bien tomaron contacto con el ministro de salud, éste se puso a la cabeza de los operativos y comenzaron a diagramar las acciones para realizar las mismas tareas en todos los pasos de la provincia.
Ayala destacó la predisposición del ministro y la política de barrera sanitaria entendiendo que muchos migrantes que transitan las fronteras están muchas horas en las filas por lo cual si un portador de la enfermedad es picado por un mosquito transmisor el paso podría ser el comienzo de una nueva epidemia; destacó el dirigente.
“No queremos dejar de recordar a la población que el centro de frontera continúa con problemas de sistemas ya que aún a la fecha no se ha vuelto a restaurar la conexión de fibra óptica por lo que las filas pueden ser lentas así que estamos muchas horas detenidos y debemos ser conscientes de la carga viral que en la frontera se puede encontrar, así que sugerimos a quienes trasponen la frontera usar repelentes y no tomar a la ligera esta enfermedad ya que de la responsabilidad de todos depende el éxito de los esfuerzos de el estado”, exclamó Ayala.
Walter Villalba, ministro de Salud de Misiones, ha sido muy expeditivo en la resolución de esta problemática e incluso el Ministerio proporcionó repelentes al personal para que los tengan en los puestos de trabajo.