Pese a que la segunda edición del “Mandu’a Andrés” organizada por la Fundación Prosperitá, debía realizarse el sábado, por cuestiones meteorológicas, la fecha se pasó para el domingo.
A partir de las 16 de ayer, el segundo tramo de la Costanera posadeña fue el escenario del festival que celebró los 241 años del defensor fronterizo del Nordeste argentino. Allí se desarrollaron diversas actividades libres y gratuitas, además de presentaciones como exhibiciones aéreas, desfile de agrupaciones gauchas y danzas, entre otras tantas.
Además, la Biblioteca móvil, la Ludoteca, Infinito por Descubrir y el Espacio INCAA también participaron del homenaje con actividades y juegos para los más chicos. Y como una celebración no es tal sin algo rico para compartir, también se sumó un espacio de emprendedores gastronómicos donde se ofrecieron comidas y bebidas regionales.
El escenario principal, fue al pie del Monumento a Andrés Guacurarí. Allí, reconocidos artistas regionales hicieron sus presentaciones para conmemorar el nacimiento del héroe regional y nacional.
Los Grillitos Sinfónicos, Sergio Tarnosky, Mario Prieto, el Grupo Enarmonía, Joselo Schuap, Jorge Suligoy, Julián Zini, Ismael Echagüe, la Orquesta de Patrimonio Regional, el Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento y Mario Bofill fueron sólo alguno de ellos.
La cantante Patricia Silvero también dijo presente, siendo una de las primeras en abrir la celebración. “Para mí es lo más participar de esto, es un evento que vienen organizando durante todo el año”, contó a PRIMERA EDICIÓN.
“Todas las cosas culturales me encantan, me enorgullecen y enaltecen como artista y espero que Andresito sea cada vez más reconocido en todo el país. Acá en Misiones tenemos bien claro quién fue, pero a nivel nacional todas las escuelas deberían hablar sobre quién fue y qué hizo”, explicó la artista, quien concluyó que “todos los eventos artísticos ayudan a concientizar, por eso está bueno que apoyen a todos los que organizan”.
Otros de los artistas participantes fueron Frodo Peralta, Cacho Bernal y Chungo Roy, quienes aprovecharon la invitación para hacer un triple homenaje: a Andrés Guacurarí, a Amador Novoa y a los tareferos. “Estamos agradecidos de que nos hayan invitado y esperamos que esto sea un disparador y un reconocimiento también para los tareferos, que los escuchamos pero los perdimos de vista”, dijeron sobre el escenario.
Mientras cantaban, los chicos de la Asociación Civil Acróbatas Libres de Misiones también se preparaban para su presentación.
Cerca de las 18 horas, la gente siguió acercándose con sus silletas, termos, mates y ganas de pasar una tarde bien misionera. Entre ellos, la diputada María Inés Rebollo y Christian Humada, secretario de Cultura de la Municipalidad de Posadas.
Los banderines rojos, azules y blancos, moviéndose al ritmo de la música regional mientras el sol se escondía, parecieron enaltecer aún más la figura del gran Andrés Guacurarí.