La coparticipación de noviembre creció de manera muy auspiciosa para la provincia de Misiones, aunque sigue estando por debajo de los niveles de inflación.
Ese mes ingresaron a la provincia un total de $4.520,9 millones en concepto de transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales, compensación del Consenso Fiscal y compensación por Medida Cautelar CSJN), significando un incremento del 51% respecto al mismo mes del 2018, y creciendo un 1,8% comparado con septiembre, según la consultora Politikón.
Significa un fuerte repunte respecto a los malos resultados observados en octubre. Sin embargo, si se toman los datos del alza de precios de octubre para la región del NEA (último disponible), los ingresos de este mes estuvieron, otra vez, por debajo de la inflación.
Solo por coparticipación llegaron $4.249,1 millones, que significa un 49,4% más que el mismo mes del año anterior; mientras que en concepto de Compensación del Consenso Fiscal le ingresaron $233,9 millones (+57,3% interanual). A ello, se debe agregar que, durante noviembre, la provincia recibió recursos de compensación reglamentados por la Medida Cautelar impuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación de devolución de recursos por la quita del IVA productos de la canasta. Por este punto ingresaron otros $31,9 millones.
Por ende, en total, Misiones recibió en noviembre la suma total de $4.520.969.629; un 51% más que en noviembre de 2018; y 1,8% más que en octubre del corriente año.
En relación con la inflación, si se toma el dato acumulado interanual del NEA de octubre (último dato oficial disponible), el mismo fue de 53,3%; y considerando que aún no se conoce el dato oficial de la inflación de noviembre, si se comparan los ingresos por transferencias automáticas de noviembre de Misiones con la inflación de octubre, los mismos estuvieron 2,2 puntos por debajo.
Desempeños de las provincias
Por último, ordenando las jurisdicciones según el crecimiento del total de las transferencias automáticas en el mes de noviembre, a nivel interanual, Misiones culminó con el 16º incremento más alto del país.
Dicho ranking lo encabeza la Provincia de Buenos Aires con una suba del 68,6%; seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 54,4% y Chaco con 54%. Santa Cruz, por su parte, fue la jurisdicción con el menor incremento: 46%.
Si toma en consideración el IPC general nacional de octubre, y se lo compara con los recursos recibidos por las provincias en noviembre, 18 de ellas han superado a la inflación y solo 6 quedaron por debajo. Dicho informe se basó en los datos oficiales publicados por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, del Ministerio de Hacienda de Nación.
Recaudación nacional
La recaudación tributaria del país alcanzó $474.870 millones en noviembre, con un aumento interanual del 58,2%. Entre los mayores aumentos se encuentra el impuesto a los Débitos y Créditos en cuenta corriente que fue de $ 35.769 millones, lo que representa una suba de 51,8%. El IVA neto alcanzó los $ 142.641,9 millones lo que representan una suba del 47,4%. El IVA Impositivo creció 43,5% y el aduanero aumentó 67,4%.
La recaudación del Impuesto a las Ganancias aumentó interanualmente 35,5%. En los impuestos a la Seguridad Social, la recaudación aumentó 42,1%.