
El municipio más joven de Misiones, creado el 12 de octubre de 2017 por ley en la Legislatura provincial, se prepara para la puesta en marcha de la nueva intendencia y de su propio Concejo Deliberante.
Es que hasta el momento la localidad estaba a cargo del interventor Waldemar Muller, sin embargo en las elecciones del pasado 2 de junio se eligieron intendente y concejales. Al respecto, el alcalde electo Edgard González dialogó con la FM 89.3 Santa María de las Misiones y contó que “hay mucha expectativa con el traspaso”.
“Estamos tratando de organizarnos y ajustarnos a la realidad que nos golpea para hacer lo mejor posible y llevar adelante este proceso. Venimos trabajando juntos, la consigna fue clara desde el principio, haremos todo lo posible para que las cosas se hagan bien y que el traspaso sea de un municipio sin deuda”, indicó González, quien además ofició como secretario de Gobierno.
En este sentido, manifestó que junto al interventor cumplirán “con todos los compromisos que se habían adoptado”. “Acá no hay que escaparse de la realidad, de ahora en adelante debemos armar consensos con todos los actores del municipio, sobre todo con los sectores políticos de las distintas representaciones”, destacó.
A su vez, observó que resta por finalizar las obras del centro cívico municipal. “Por ahora el Concejo Deliberante funciona en un espacio alquilado”, dijo.
Por otra parte, reveló que “las mayores demandas de la comunidad de Pozo Azul radican en la asistencia social y en la salud”. “Un CAPS ya no da respuestas a la población, necesitamos un mini hospital, pero hace falta no sólo la parte edilicia, sino también la parte humana”, comentó.
Asimismo, precisó que en la comuna hay 21 establecimientos educativos entre primarios y secundarios. “Tenemos tres secundarios, un centro polimodal, una escuela técnica y una escuela de la familia agrícola. La particularidad de Pozo Azul es que al ser muy grande, la población está muy dispersa, en la parte educativa tenemos que trabajar con mejoras edilicias para dejar las escuelas en condiciones”, explicó.
Añadió que el municipio suma casi 100 mil hectáreas y cuenta con aproximadamente 10 mil habitantes. “Estamos atravesados por las rutas provinciales 17 y 20. Tenemos un total de casi 60 kilómetros de caminos terrados en el límite con Colonia Victoria”, sentenció.
Por todo esto, el intendente electo remarcó que “los principales desafíos para el inicio de actividades son: la apertura de accesos y el mantenimiento de los caminos terrados”.
“Las rutas 17 y la 20 son las dos arterias asfaltadas y los restos son de tierra. Uno de los desafíos más importante será trabajar en la accesibilidad del colono para que pueda llegar al pueblo, a las escuelas, a la asistencia médica y pueda además vender sus productos”, enfatizó.
En consecuencia apuntó que el municipio necesita de una motoniveladora para llevar adelante estas tareas. “El número del Presupuesto 2020 es el mismo que veníamos trabajando años anteriores, sólo que nosotros arrancamos con un gasoil a 50 pesos el litro. Vamos a hacer lo que podemos, con lo que tenemos, tratando de enfrentar las realidades que nos tocan todos los días”, concluyó.