El sábado próximo, desde las 18, en el paseo capitalino se podrá disfrutar de espectáculos varios, paseos de artesanías y estands de manualidades, entre otros, para recorrer, ver, comprar, sorprenderse y a la vez disfrutar en familia.
El Programa MejorArte posee en la actualidad más de 30 talleristas que enseñan artes y oficios en un total de casi 120 talleres, en las diez delegaciones que posee la Municipalidad, como así también en el Paseo La Terminal, la Casa Bicentenario, el Edificio La Costa, en el Espacio Multicultural de la costanera, en diferentes SUM, clubes de barrios, escuelas, iglesias, bibliotecas, clubes de abuelos, hogares, comedores y hasta en la Penitenciaría Provincial, totalizando más de dos decenas de lugares en distintos puntos de la ciudad de lunes a domingo, totalmente gratis y al alcance de todos.
“Oportunidad única”
En mayo pasado, en la plaza San Martín, y en septiembre, en el Paseo Cultural La Terminal, ya se habían realizado muestras similares.
En una de éstas el intendente Joaquín Losada remarcó su felicidad porque “el Programa MejorArte, permite que muchos de los barrios posadeños tengan talleres con distintas actividades. Para nosotros es muy importante, ya que en algunos de los casos es la única posibilidad que un chico pueda ser músico escritor, o soñar con ser actor, o que los adultos mayores sigan teniendo actividades, totalmente gratuitas; teniendo siempre la premisa que la cultura es una gran herramienta de inclusión”.
Además, recalcó que le “alegra y a la vez satisface la demostración de trabajo de mucha gente que durante todo el año trabaja en estos talleres y para nosotros es una alegría poder sostener esta política pública”.
Cuatro años acercandocultura a los barrios
MejorArte fue creado en diciembre de 2015 bajo los ejes de descentralización y democratización de la cultura dentro de la capital provincial. El mismo consiste en talleres gratuitos de artes y oficios que son llevados a las diferentes Centros de Integración Territorial de Posadas y a través de los mismos a diferentes espacios de la ciudad.
Algunas de las temáticas dentro de los talleres son: Danzas (Tango, Árabe, Folklore, Brasilero y Ritmos Varios); Instrumentos (Guitarra, Bandoneón, Acordeón, Arpa, Instrumentos de Viento y Teclado); Artes Manuales (Dibujo y Pintura, Pintura sobre Tela, Manualidades, Manualidades en Tela, Porcelana Fría, Reciclado, Corte y Confección); Idioma (Portugués); Narrativa; Teatro; Comedia Musical; Murga; Estética; Peluquería y Repostería.