La muerte es una las pocas cosas seguras para el ser humano. Desde el momento que se viene a la vida, se sabe que la muerte será lo que llegue, en algún momento. Con el tiempo, las ceremonias funerarias fueron cambiando e incluso la muerte pasó a ser un negocio muy rentable. El último fin de semana, empresarios funebreros de Misiones organizaron la Sexta Jornada de Capacitación en el rubro y lo hicieron en la Capital de la Madera.
El seminario que dictó el disertante, Pablo Deluret, fue “Métodos y técnicas de ventas para el sector Funerario”. La organizadora fue la CESFUM -Cámara de Empresarios de Servicios Fúnebres de Misiones- y participaron, además de los misioneros, empresarios de Corrientes, Formosa y Paraguay. Además, presentaron lo que será la carrera para profesionalizar el rubro.
Durante la jornada de capacitación se realizó el lanzamiento de la carrera Técnico Superior en Dirección Funeraria. Esta carrera terciaria, que comenzó a dictarse el año pasado, la dicta el Instituto Superior de Estudios Profesionales de Corrientes y está avalada por el Ministerio de Educación de esa provincia. La modalidad de cursado es a distancia, con una duración de dos años y medio.
Con ella se intenta profesionalizar a los trabajadores del sector funerario en la región, aunque su modalidad no presencial permitió que en su primer año haya alumnos de todo el Norte argentino e incluso del Paraguay.
La creación de esta tecnicatura tiene la premisa de “contar con recursos humanos calificados que nos ayuden a gestionar empresas cada vez más pujantes”, se explica en un escrito de la casa de estudio que ofrece esta currícula.
La industria funeraria es una actividad que crece y se posiciona como uno de los negocios más rentables de la Argentina. La falta de recursos humanos en el sector hizo que se pensara en esta tecnicatura para formar profesionales en el rubro. La estructura curricular tiene 18 materias como Introducción a las nuevas tecnologías, Ceremonial exequial, Aspectos legales, Administración y Finanzas, Asistencia al duelo, Tanatoestética y tanatopraxia teórica, Aspectos comerciales o Aspectos legales: Derechos funerarios, entre otras.
Déficit en recursos humanos
“Tenemos un déficit en recursos humanos en el sector funerario. Hay cursos de capacitación, como el que tenemos acá (San Vicente) y lo patrocina la CESFUM para que nuestros empleados estén preparados para trabajar. Con esta carrera terciaria y a distancia, vamos a poder darle una profesionalidad a nuestros empleados y que se formen más personas. Es una carrera no convencional, que tiene mucha demanda en todo el país y nos va a permitir darle una distinción a nuestra industria. Además, la gente tiene que entender que es una profesión que siempre va a tener demanda”, dijo Roberto Nolasco, empresario funebrero de San Vicente y anfitrión de la jornada de capacitación realizada en la Capital de la Madera.