Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de mantener una buena alimentación y fomentar la producción propia para lograr el autoabastecimiento, el pasado jueves se realizó una maratón por la Soberanía Alimentaria. Además, los productores misioneros ofrecieron sus productos agroecológicos en la plaza 9 de Julio de esta ciudad.
Fue organizado por la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, desde donde adelantaron que se podría realizar otra feria similar días antes de las fiestas de fin de año.
La ministra Marta Ferreira dijo a PRIMERA EDICIÓN que “se hizo una actividad física con la idea de generar conciencia en los agricultores y en la sociedad en general de que no sólo tenemos que alimentarnos bien y mejor, sino que se debe sumar a nuestra vida la actividad física”.
A la vez, señaló que “correr por la Soberanía Alimentaria significa el compromiso de producir nuestros propios alimentos y de que no tengamos más emergencia alimentaria en una provincia que tiene tanta riqueza, tierra y agricultores”.
En lo que respecta al plan de Soberanía Alimentaria, Ferreira subrayó que “en estos cuatro años de trabajo nos dimos cuenta que la sociedad misionera está mucho más consciente de hay que producir en los espacios que se tiene”.
Contó que, de forma constante, los vecinos solicitan semillas para armar una huerta. “Los agricultores están produciendo más porque tienen una importante demanda de productos de chacra”, afirmó.
Y remarcó que esto se debe a que hay más lugares en los que se puede comercializar como ser el nuevo Mercado Concentrador de Oberá o las numerosas ferias francas a lo largo de la provincia, que siempre tienen clientes.
“Hay otras ferias que empezarán a abrirse. Una estará ubicada en la ciudad de Corpus; en Gobernador López arrancará un mercado solidario, y más adelante se abrirá una feria en Itaembé Guazú”, deslizó la ministra. Agregó que “esto va creciendo y nos alegra porque por fin tomamos conciencia y creo que el camino es más corto para autoabastecernos”.
Puntos de venta
Por su parte, los productores que se acercaron hasta la plaza 9 de Julio para comercializar los productos consideraron que “la feria nos ayuda a que seamos conocidos y podemos vender todos lo que producimos”.
María Nuñez es una pequeña agricultora, vive en el barrio El Porvenir I de Posadas y en diálogo con este Diario contó que “tengo nueve invernáculos en los que cultivo verdeo, plantines aromáticos y ornamentales”. Remarcó que “estas ferias son muy importantes para nosotros, porque la gente busca mucho este tipo de productos ya que son orgánicos”.
En relación a la característica de las verduras, comentó que “nuestro abono es la tierra de monte o preparamos nuestro propio abono, sin nada de químicos”.
En tanto, Graciela Ferreira, quien elabora panificados caseros indicó que “las ventas bajaron un poco en los últimos meses, pero por suerte la gente nos sigue eligiendo. Este tipo ferias nos favorecen porque los vecinos pueden conocer nuestros productos”.
Finalmente, desde Apóstoles llegaron productores de miel y uno de ellos subrayó que “hace un año que participamos de estas ferias y eso nos ayuda. Ahora está un poco más difícil la producción, pero seguimos adelante”.