
En los últimos días, una vecina contó que “volvieron las moscas, el fin de semana las padecimos con mi familia, la verdad que había calmado cuando vino Ecología. Ojalá que sea algo esporádico nomás. Pero estamos atentos para que se conozca la situación porque si aparecen es imposible estar”.
El concejal Juan Manuel Ortiz recordó que existe una ordenanza vigente, “en 2017 fue aprobado el proyecto para este tipo de abono y en ese tiempo aprobamos desde el Concejo, el mismo lo tiene Azara, Liebig (Corrientes) y Tres Capones con normativas que restringen el uso del abono avícola. No prohíbe, pero debe usarse los meses de invierno hasta septiembre y con el proceso debido”, explicó.
Agregó que “es una falta de control, sabemos que desde Ecología detectaron desechos de pollo. Nuestro rol es legislar y después los organismos pertinentes deben controlar. Dentro del municipio, la Dirección de Bromatología y el Juzgado de Faltas son los que controlan si se violó una norma municipal, entre 30 y 70 mil pesos son las multas, también estaría un aumento de la unidad fiscal y llegaría a 100 mil”, especificó el edil.
También indicó que “hubo mucho malestar, sabemos porque hay muchos yerbateros. Pero hay muchos entes, el municipio desde su área, también por ejemplo el mismo INYM que puede tomar cartas en el asunto“.