Este año la gala de presentación de proyectos tuvo lugar el jueves 5 y viernes 6 de diciembre. Días en los cuales, estudiantes de todos los trayectos de la Escuela de Robótica y de la Red de Espacios Maker pudieron presentar ante el público presente el trabajo realizado durante todo el año.
Estudiantes, familias y público en general, se hicieron presentes durante estas dos jornadas, cargadas de emociones. No sólo por parte de los estudiantes que con entusiasmo y nervios, expusieron sus proyectos que tanto esfuerzo les llevó, sino también emociones por parte de sus familias y facilitadores quienes fueron y son testigos de todo el camino de evolución en el aprendizaje de los mismos.
La temática elegida para el ciclo lectivo 2019 fue la de Smart City o Ciudades Inteligentes, sobre ella los estudiantes de los diferentes trayectos trabajaron para realizar maquetas en las que plasmaron todos los contenidos aprendidos.
El Club de Robótica, conformado por estudiantes y facilitadores de la Escuela de Robótica, brindó un espectáculo atractivo presentando BattleBots, una batalla de robots que estuvo cargada de emoción y adrenalina, y que fue aplaudida por niños y adultos.
Menciones honoríficas
A lo largo del año, los estudiantes de los diferentes trayectos fueron premiados y reconocidos en diferentes eventos no solo a nivel provincial sino también a nivel nacional e internacional.
Por lo tanto, desde la Escuela se decidió hacer menciones honoríficas a aquellos jóvenes que participaron en las competencias de la Liga Nacional de Robótica; a los que resultaron Finalistas en el programa de Samsung; a quienes participaron en el Campus Party en Paraguay y a aquellos estudiantes que participaron en el Open Robotic de Paraguay por su destacado compromiso y trabajo.
Este año en el marco de un convenio con la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios se crea la Red de Espacios Maker, en articulación con el Polo TIC de la provincia, se llevaron adelante 5 espacios los cuales se encuentran en: Guarani, Andresito, Puerto Piray, El Soberbio y Campo Grande. Ellos, también se hicieron presentes en la Escuela de Robótica para presentar el trabajo realizado.
Solange Schelske, directora de la escuela de Robótica destacó el acompañamiento de los intendentes de cada municipio quienes brindaron el espacio físico, mobiliario, y servicios necesarios, y la participación de Marandú Comunicaciones, proveyendo internet en cada una de las sedes.
Asimismo, manifestó su conformidad con por el trabajo articulado con otras instituciones provinciales, como por ejemplo el Polo TIC, la CODEIM, Marandú SE, la Secretaría de Agricultura Familiar, entre otros, con las que se trabajó a lo largo del ciclo lectivo. Además, realizó un agradecimiento especial a la Ministra de Educación Ivonne Aquino quien también se hizo presente en la Escuela durante la Gala.
Finalmente, agradeció el acompañamiento por parte de todo el equipo de la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones para poder llevar adelante este gran proyecto educativo impulsado por el Ing. Carlos Rovira.