Este domingo se realizaron los esperados festejos por los 400 años de la fundación de la histórica ciudad de Concepción de la Sierra, nacida el 8 de diciembre de 1619.
La fundación estuvo a cargo del sacerdote jesuita San Roque González de Santa Cruz, quien llegó a la región del río Arecutai (actual arroyo Las Tunas) y fundó la Reducción de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción del Ibitiracuá (Ibitiracuá significa serranía).
Desde temprano arribó a esta ciudad, refundada el 27 de septiembre de 1877, el corazón de Roque González. Acto seguido se realizó una misa concelebrada por el titular de la Diócesis de Posadas y el obispo de la colectividad ucraniana. También durante la misa participó el coro de niños guaraníes de la localidad de Fracrán.
Con el corazón de San Roque
Al finalizar la misa se ingresó el corazón de Roque González al templo Inmaculada Concepción para la veneración hasta las 17, hora en que regresó a Encarnación (Paraguay).
El intendente local, Carlos Pernigotti, trajo en persona desde la vecina localidad paraguaya hasta Concepción la reliquia del sacerdote.
A su arribo la población lo esperó congregada en entorno del monumento a San Roque González, a la entrada al pueblo, y desde allí se caminó en procesión hasta el templo donde se realizó la misa central.
Tras el oficio religioso, se realizó un acto protocolar donde se descubrió una placa conmemorativa de los 400 años y otra que recuerda a los 200 hombres que partieron para integrar el ejército de San Martín, en la época de la Reducción Jesuítica.
También en la ocasión se dieron a conocer los aportes realizados por el Parque del Conocimiento al Municipio por este aniversario, que entregó 500 ejemplares del libro para cuarto grado “Concepción de la Sierra 400 años”, el cual será distribuido entre las bibliotecas de las escuelas locales.
Además se presentó el mural conmemorativo por los 400 años de la fundación de Concepción en la Casa de la Cultura local y las esferas con la técnica de mosaiquismo, regalos también del Parque del Conocimiento.
La cita contó con la presencia de su presidenta, Claudia Gauto, y de la subsecretaria de Cultura de Misiones, Lucía Mikitiuk.
Histórica devolución
También se presentó la aplicación (app) de Andrés Guacurarí, con la presencia de los integrantes de la Fundación Prosperitá y del Centro de Competencias de la UNaM.
Por otra parte, la doctora Graciela Cambas hizo la restitución de un crucifijo tallado en madera originaria de la Reducción Jesuítica de Concepción que fue entregada al Municipio para que pase a formar parte del Museo del Cabildo.
Presentación de la bandera
Asimismo, se presentó la bandera oficial del municipio de Concepción de la Sierra, resultado de un concurso bajo la organización de la Biblioteca Bartolomé Mitre con la participación de todas las escuela de la localidad.
El diseño ganador fue obra de la alumna Beatriz Yanet Da Luz, del Instituto Superior Manuel Roberto Giudici.
Por la tarde se recibió la visita del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien inauguró diferentes obras en la ciudad como el polideportivo municipal “Virgilio Sorsana, el Centro Cívico y el nuevo hospital Nivel I, el cual recorrió en compañía del ministro de Salud.
Cabildo restaurado
Finalmente, se realizó el acto en conmemoración de Andrés Guacurarí Artigas -que no pudo salir días atrás por lluvia- también en el marco de los 400 años de la fundación de Concepción, frente al Cabildo que también quedó inaugurado ayer, tras su histórica restauración a mediados de este año, incluida la recuperación del terreno donde está asentado, el cual estaba en manos privadas desde hacía décadas.