En la sesión especial que se desarrolló en el Concejo Deliberante, Leonardo “Lalo” Stelatto juró como intendente de esta localidad. Luego en la Municipalidad recibió los libros con el balance municipal. En su primer discurso, resaltó la idea de “una nueva etapa con oportunidades e inclusión para todos”.
Entre las prioridades se detallan “la equidad, el reordenamiento en el tránsito, como así también mejoras en el transporte público, en la recolección y tratamiento de residuos; y más obras públicas; limpieza y mantenimiento de espacios públicos y seguridad.
Además, reconoció que para un mejor desarrollo del Ejecutivo se unificaron secretarías y se crearon otras”. Dijo que “el sueño es lograr entre todos que Posadas esté linda de nuevo”.
En relación a las prioridades de la gestión, expuso que “vamos arrancar rápidamente a trabajar con los secretarios”.
Insistió en que “hay muchas cosas inmediatas, sobre todo los servicios que se deben prestar a cada vecino de la ciudad; esa es la prioridad para nosotros; además de articular otros rubros que son fundamentales para el buen vivir de los posadeños”.
En su alocución en el Concejo, deslizó que “una comunidad democrática no puede tener ciudadanos de primera y de segunda”. La premisa fue expresada en relación al crecimiento que tuvo Posadas en los último años y en la transformación de la ciudad. “Al día de hoy permanecen grandes contrastes entre las realidades del centro y la periferia, tanto en materia de infraestructura como de conectividad y acceso a servicios públicos”, subrayó.
En consecuencia, adicionó que “el principal deber y desafío será llegar a cada barrio con las obras y prestaciones que la gente necesita, ya sea con los recursos propios de la Municipalidad, o bien con el accionar de organismos provinciales y nacionales. Tenemos el deber de trabajar para que estas diferencias se superen de forma definitiva”.
Indicó que “esta realidad nos exige pensar a Posadas estratégicamente, y trabajar para que sea una verdadera ciudad moderna, con más oportunidades e inversiones, más opciones de recreación, más abierta mentalmente e inclusiva”.
Asimismo, aseguró que “la salud, la seguridad y el bienestar no son negociables, y a la hora de fijar prioridades, nada va a estar por encima de resolver los problemas que afectan a sectores importantes de Posadas. Ponemos fin a la emergencia permanente y comenzamos a construir una nueva normalidad, la de las respuestas estructurales y duraderas”.
Secretarías municipales
Por otra parte, el flamante alcalde posadeño manifestó que “nuestro norte será llevar adelante una gestión comunal que ayude a mejorar la vida diaria de sus ciudadanos, con acciones concretas y sostenidas que lleguen a todos”.
Consideró que para ello se dispuso la readecuación de la estructura del Departamento Ejecutivo. “De las 13 unidades administrativas actuales con rango de secretaría, las hemos reducido a 9”, dijo.
“Hemos agregado en una Secretaría las áreas de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano. Siguiendo un mandato de la Carta Orgánica creamos la Secretaría de Movilidad Urbana, que requiere asegurar una movilidad sostenible y planificada y austera en el uso de recursos; respetando el medio ambiente”, describió.
Situación actual
A la vez, Stelatto se refirió a la situación actual del país y a los recursos coparticipables que se reciben desde Nación.
En consecuencia, señaló que “la situación del país en el arranque de nuestra gestión presenta enormes dificultades. Los años que pasaron han sido difíciles, y dejan un panorama socioeconómico de extrema gravedad”.
Agregó, por otra parte, que “Misiones desde hace mucho reclama al Gobierno nacional el legítimo reconocimiento de sus derechos a una mayor coparticipación federal, acorde y proporcional al aporte que la provincia realiza, a su crecimiento poblacional y al peso de su economía. Hoy, es mucho más lo que se va que lo que se recibe”.