
Así lo establece el decreto 7 de 2019 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, por el cual el jefe del Estado establece que el gabinete nacional está integrado por “ministros o ministras”.
El Presidente realizó los cambios legales en la citada norma con el propósito de darle forma a su equipo de trabajo.
“Las modificaciones a la ley de Ministerios resultan necesarias e impostergables para la designación y asunción de las nuevas autoridades ministeriales para el inicio del ejercicio de su competencia “. señala el texto.
La norma fija también el detalle de los 20 ministerios: del Interior; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; de Defensa, de Economía, de Desarrollo Productivo; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Transporte; de Obras Públicas; de Justicia y Derechos Humanos; de Seguridad, de Salud, de Desarrollo Social; de las Mujeres, Género y Diversidad; de Educación; de Cultura; de Ciencia, Tecnologías e Innovación; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Turismo y Deporte y Desarrollo Territorial y Hábitat.
En el decreto se destaca la visión de género que ya se le imprimió el Presidente a la gestión, además de la creación de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad, que está a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta.
La modificación de la ley de Ministerios establece que el gabinete esta compuestos por ministros, secretarios y/o ministras secretarias, cuando anteriormente solo se utilizaba el masculino a la hora de mencionar a los funcionarios.
Fuente: Agencia de Noticias Télam