
Sin personal de seguridad, camisa y jean, yerba mate y algunas hierbas para empezar la jornada, el flamante gobernador Oscar Herrera Ahuad, habló con los vecinos y periodistas que se le acercaron antes de entrar a la Casa de Gobierno, en la plaza 9 de Julio.
Señaló que aún resta nombrar a los subsecretarios dentro de los ministerios y que, en los próximos días, hará los instrumentos legales para designar los nuevos mientras que otros serán ratificados.
En un clima distendido, contó que el pasado martes 10 estuvo reunido con el presidente Alberto Fernández y sus ministros previamente a la jura de los últimos en la Casa Rosada: “Ojalá que nuestro país tenga el despegue que tanto soñamos, superemos las dificultades y el ajuste sobre la gente. Hablamos un poco sobre eso ayer con el Presidente, en una charla privada. Hay muchas ganas de trabajar, hay ideas, pero no será sencillo, vamos a tener que trabajar mucho con políticas públicas claras, concretas y de priorización sobre las cuestiones más urgentes… porque hoy tenemos que poner en la escala de prioridades lo más urgente. Los primeros 100 días tendrán esta característica”.
El mandatario misionero dijo que “nuestra provincia está ordenada, ya venimos en el mandato, tenemos pleno conocimiento de dónde están las mayores demandas; pero a nivel nacional tenemos un Gobierno nuevo, que tiene que encontrar todas las llaves de las oficinas primero. No es una cuestión mágica de que hoy se sentaron todos y mañana se arregla la Argentina. Eso tiene que entender la gente, el golpe de timón en cuanto a la matriz macroeconómica del país puede tener un cambio rápido pero, después, la plataforma del crecimiento y del desarrollo se dará con el tiempo y una política pública acertada”.
“En Misiones hablamos de nutrición”
Al ser consultado sobre la Emergencia Alimentaria que el presidente Fernández anticipó que declararía en breve (emergencia que ya está vigente en la provincia), Herrera Ahuad cuestionó el uso de la palabra “hambre” porque es sólo una cuestión sintomática.
“Como médico pediatra, puedo decir que el uso de la palabra ‘hambre’ es con una función sensibilizadora, para acercar a aquellos que tienen un corazón sensible a quienes necesitan ayuda porque padecen cuestiones relacionadas con la nutrición. En Misiones abordamos el tema de la nutrición, el crecimiento y el desarrollo enfocado especialmente en los niños. El programa no consiste sólo en llevar una bolsa de comida a la gente, porque a veces nos encontramos con que no tienen dónde comer, no acceden al agua segura, que el niño no tiene una sillita donde sentarse. La cuestión del hambre hay que abordarla desde una manera integral: nutrición, protección, cuidado y fundamentalmente educación porque sin educación es imposible cambiar el paradigma del asistencialismo a la asistencia de cada uno por su propia voluntad”, fundamentó.
“No estamos en emergencia sanitaria”
Herrera Ahuad justificó la decisión del Presidente de declarar la Emergencia Sanitaria Nacional “porque venimos de un país donde el Ministerio de Salud pasó a ser una Secretaría, se redujo el presupuesto para numerosos programas como el de VIH, Tuberculosis, vacunas, entre tantos otros; pero la situación sanitaria de Misiones no es de emergencia, nosotros sostuvimos con recursos propios los programas de Médicos Comunitarios y la compra de medicamentos para los hospitales”.
El Gobernador remarcó su preocupación respecto al dengue, “no nos tiene que afectar sólo por el impacto en la cuestión turística, Misiones tiene un contexto regional muy complejo porque los países vecinos, Paraguay y Brasil, son endémicos y hoy tienen circulación viral y muchos casos de dengue”.
Recordó que la provincia tuvo a lo largo de estos años una “alfombra de gente infectada con los diferentes serotipos del virus por lo que agregar un serotipo más aumenta el riesgo de la población de tener dengue grave”.
Política energética
Herrera Ahuad también se refirió a la designación del misionero Sergio Lanziani como secretario de Energía de la Nación “esperamos que nos ayude y nos acompañe en las políticas públicas energéticas de la provincia, las que conoce muy bien, creemos que eso puede acortar el tiempo, pero después tenemos que ver los resultados. Tenemos un camino interesante para recorrer, sabiendo las lógicas dificultades que tiene la política y situación financiera de la Argentina”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el Gobernador ratificó la continuidad de algunas líneas educativas que ya están marcadas y tienen que ver con la educación moderna, transversal, la robótica y la educación disruptiva, “ahora me reuniré con el nuevo ministro de Educación, Miguel Sedoff, que viene de otro sistema y una vez que él defina cuáles son las prioridades que tendrá como sus objetivos seguramente tendremos novedades acerca de si cambiarán las segundas y terceras líneas del Ministerio”.
En cuanto al presidente del Consejo General de Educación (CGE), Mauricio Maidana, recordó que su cargo es por acuerdo de Cámara de Diputados, organismo que recién comienza las sesiones en mayo del año que viene. De todos, indicó que “por ahora estamos trabajando muy bien con el licenciado Mauricio Maidana”.
Nombramientos y ascensos
Consultado por PRIMERA EDICIÓN sobre las titularizaciones docentes sin concurso, es decir sin cumplir la Ley de Estatuto Docente, el Gobernador fue enfático “a las leyes hay que respetarlas y las reglamentaciones están hechas para cumplirlas. En esto voy a pedir al ministro de Educación, Miguel Sedoff, y a todos los ministros que sean consecuentes con lo que decimos, lo digo no sólo para el área educativa sino también para el área de los escribanos en la Provincia, de todos aquellos que con mucho esfuerzo, todos los días poniendo de sus bolsillos, saliendo de sus casas para hacer los cursos, trasladándose los que vienen a Posadas porque en el interior a veces no tienen las posibilidades, se esfuerzan para lograr lo mejor… es un desaliento al esfuerzo personal no respetar los órdenes en los diferentes concursos que se hacen en los diferentes concursos que se hacen en todas las áreas. Lo mismo en el área de seguridad y policía de la provincia, no voy a contemplar ascensos extraordinarios, todos los ascensos serán dados por valor, mérito y arrojo como corresponde. Lo mismo vale para el ingreso para la carrera formativa de la seguridad, claramente va por el sistema universitario y con un listado que estará publicado en todos lados, como ya lo hacemos ahora, para que la gente tenga la seguridad y la tranquilidad de que el esfuerzo vale”.
No obstante, el Gobernador Herrera Ahuad admitió también la necesidad de tener en cuenta también el derecho a la estabilidad laboral de los trabajadores, “nos pasa con los promotores de salud, algunos están hace más de diez años y no les puedo hacer rendir un concurso para reconocerlos como agentes sanitarios si ya reúnen todos los requisitos”.