Entre los segmentos de productos y servicios relevados por el Indec para confeccionar el IPC (Índice de Precios al Consumidor), los que más subieron en noviembre fueron “Comunicación” (7,4%) y “Salud” (6,3%).
También hubo una fuerte suba de los precios de “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, el que más incidencia tiene en sectores de menores recursos, con un 5,3%.
El transporte (4,6%) junto a las prendas de vestir y calzado (4,4%) completaron un panorama de aumentos importantes en rubros clave para el consumo popular.
El congelamiento de tarifas, que fue ideado para calmar las aguas hasta después de las elecciones, hizo que el ítem “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” marcara sólo una tímida suba de 1,5%.
“Equipamiento y mantenimiento del hogar”, con un incremento de 0,6% fue el que mostró una menor variación en el mes.
La medición inflacionaria en el Gran Buenos Aires se ubicó en el 4,1% y los registros más elevados del país se dieron las zonas Pampeana, Cuyo y Patagonia, con el 4,5%.
Fuente: Télam-NA-Iprofesional.