La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) dio a conocer un listado de peticiones, necesidades y problemáticas del sector para comenzar a trabajar con el nuevo gobierno nacional, con el propósito de mitigar el impacto del enfriamiento en la producción, el consumo y las exportaciones de este producto y sus derivados en los últimos dos años.
En primer lugar, la entidad solicitó ocupar un rol activo en la “Mesa del Hambre”.
Además pidieron la rebaja del IVA al 10,5%, en sintonía con el beneficio que rige para las demás proteínas (carnes y leche), para producir una nivelación que opere como estímulo para la producción y el consumo.
Al mismo tiempo reclamaron la trazabilidad de lote para el sector, para combatir la informalidad que, según los cálculos oficiales, llega a 50%.
También solicitaron la apertura de nuevos mercados internacionales, con foco en India y China, y el desarrollo de herramientas financieras a través del Banco Nación para estímulo de inversiones, junto con una revisión de la carga impositiva, que hoy incluye duplicidad de gravámenes y tasas a nivel municipal, provincial y nacional.
Finalmente apuntaron a la inclusión del huevo en los planes sociales para enfrentar la malnutrición y la desnutrición en las poblaciones vulnerables.
“Confiamos en que lograremos discutir y encontrar las soluciones necesarias para mejorar la producción, el consumo interno y la exportación; y, al mismo tiempo, les pedimos que nos escuchen, pues el sector tiene mucho conocimiento y recursos para sumar a la lucha contra el hambre en la Argentina”, sostuvo el presidente de Capia, Javier Prida, en su reunión de fin de año.
“Confiamos en el buen criterio de las autoridades nacionales y esperamos esa pronta convocatoria para encontrar soluciones a este fenómeno”, amplió.
Según la entidad, la ingesta de huevos en la Argentina, que creció sostenidamente entre 2013 y 2017, cayó 3,4% en 2018.
Durante el año pasado, los argentinos comieron 270 huevos per cápita mientras que en 2017 se habían consumido 280 unidades per cápita.
La población de aves decreció 4% interanualmente en el mismo período; y se registró una baja del orden del 3,5% en la producción de unidades. Las exportaciones también vieron un decrecimiento, la participación del huevo argentino en los mercados externos cayó 17% interanualmente. En 2018 se colocó en el exterior 2,95% de la producción, mientras que en 2017 las exportaciones representaron 3,55%.