Empresas de distintos rubros se aprestan al pago del medio aguinaldo y en algunos casos evalúan la posibilidad de desdoblar el pago en cuotas debido a la crisis que enfrentan.
La cuestión es analizada en las principales entidades gremiales y empresariales de Misiones desde donde aseguran que está garantizado el pago, a pesar de las dificultades que atraviesan por las obligaciones salariales y tributarias.
Al respecto, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Posadas y de la CGT “Andrés Guacurarí”, Benigno Gómez, expresó a PRIMERA EDICIÓN que “a las PyME le forzará el pago del medio aguinaldo”.
“En el caso de los trabajadores del sector privado, creo que se va a desdoblar el pago, pero pagan, creo que algunos en febrero se terminarán de abonar el aguinaldo”, sentenció.
Asimismo, aclaró que en el caso de las empresas más grandes “tiene posibilidad de pagar el aguinaldo no habrá problemas”.
En cuanto a Posadas, Gómez manifestó que “estamos viendo con gran satisfacción el esfuerzo que están haciendo los empresarios para otorgar el bono de Navidad para sus trabajadores”.
“En las grandes empresas cerraron el pago de bono en promedio de 5 mil pesos para arriba. Eso se paga en algunos casos en efectivo y en otros con vales para consumir productos del establecimiento donde el empleado presta servicio”, reveló.
A todo esto, consideró que “se hace un esfuerzo, seguramente en las PyME se va a doblegar el aguinaldo y quizá se pague en dos veces, pero se va a pagar sin ninguna duda porque se está viendo el esfuerzo que están haciendo los empresarios para compensar la pérdida del salario de los trabajadores”, remarcó.
En tanto, Carlos María Beigbeder, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Posadas, brindó un panorama de la situación de los comerciantes posadeños. Advirtió, en esta línea, que “con seguridad (habrá problemas) porque las ventas no están acompañando”.
A la vez, sostuvo que “es como que no arrancó el mes, por lo cual todavía no tenemos ventas que puedan pagar el aguinaldo”.
Sin embargo, estima que en los próximos días se podría reactivar la comercialización, teniendo en cuenta que se acercan las fiestas de fin de año.
Por otro lado, en Eldorado la situación de los comercios sería diferente a la de Posadas.
El titular de la Cámara de Comercio de esa localidad, Carlos Dieterle, subrayó que “el comercio de esta zona es el que más sostuvo a su gente en los puestos de trabajo y todavía no hay novedades si tendrán complicaciones en relación al pago del aguinaldo”.
Por todo esto, añadió que “hay que estar tranquilos porque habrá una importante circulación en la zona”.
Manifestó, además, que “algunos comercios, sobre todo, los más chicos hacen de común acuerdo entre empleados y la patronal de pagar en dos veces el aguinaldo, pero eso depende de cada local”.
Madera
Al igual que el sector comercial, el maderero también presenta problemas para el pago del aguinaldo; como así también hay varios aserraderos que les cuesta abonar el bono de 5.000 pesos (de Nación); por lo cual la situación preocupa ya que se trata de meses en los que se registran pocas ventas.
En este contexto, Román Queiroz, presidente de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), señaló en conversación con este Diario que “algunos aserraderos tendrán ciertas dificultades para concretar el pago”.
Deslizó también que “incluso a muchos les está costando abonar el famoso bono de 5.000 pesos; que el sector maderero lo abona en cinco cuotas de 1.000 pesos”.
Agregó que “además el aguinaldo se junta con las vacaciones; y se debe tener en cuenta que en diciembre-enero los pedidos bajan mucho al igual que las ventas; por lo que eso se resiente”.
Adicionó que “recién en febrero se remonta un poco los pedidos”.
En consonancia, el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y el Nordeste de Corrientes (APICOFOM), Guillermo Fachinello, indicó que la situación del sector es “muy delicada” porque además del pago el aguinaldo deben afrontar “las vacaciones y el último aumento que se les dio a los trabajadores”.
“Necesitamos que nos ayuden desde el Gobierno porque al no tener mercado interno, al estar paralizada la actividad, se nos hace muy difícil afrontar estos gastos; de igual forma lo estamos haciendo, estamos pagando algunas cosas en cuotas”, enfatizó.
Es que a pesar de la gran crisis que enfrenta el sector forestal, Fachillo destacó que se mantienen las fuentes laborales y que tienen esperanza con los nuevos cambios.
“La problemática más grave de siempre es la inflación que todo lo devora, los programas de exportación, los salarios y la estructura de costos son cada vez mas difíciles de mantener con este contexto”, apuntó.