
Después de la “luna de miel” por la ampliación de casillas de ingreso y egreso y por el menor tránsito entre esta ciudad y Encarnación (Paraguay) por razones económicas, el inicio de las vacaciones y la llegada de las fiestas de fin de año trajeron aparejadas durante esta semana las primeras quejas sobre supuestas demoras en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz.
Los reclamos se acentúan a la hora del ingreso al país, en alusión a que se producen largas filas de autos mientras hay casillas vacías, que de habilitarse podrían agilizar dicha congestión.
Incluso desde la Cámara de Comercio de Encarnación están recolectando firmas de comerciantes, empleados y turistas para exigir a la Cancillería paraguaya que acelere las gestiones para la habilitación de todas las casillas disponibles y de esta manera acelerar el tránsito.
Sin embargo, desde la Dirección Nacional de Migraciones rechazan dichos cuestionamientos, ya que tras la habilitación de un total de once casillas el jueves 5 de diciembre, entienden que quedó desarticulado ese presunto congestionamiento.
Al respecto, explicaron que la apertura o cierre de las casillas se define dependiendo del flujo de automovilistas y motos que haya en cada momento.
Sin embargo, aclararon que el tema de la habilitación de casillas depende también de si la Dirección General de Aduanas cuenta con personal necesario para sus controles.
Asimismo, adelantaron que esperan a partir de mañana un aumento en el flujo de paraguayos que entran o salen por Posadas a través del puente internacional, para pasar las fiestas.
Este Diario pudo cotejar que en días de tránsito normal (entresemana”) por lo general hay habilitadas 10 casillas de salida del país y 6 de ingreso a la Argentina. En este último caso, se incluyen las dos exclusivas para motos y para ómnibus. Si el tráfico aumenta, se abren hasta tres casillas del nuevo sector habilitado días atrás.