El actor y gestor teatral Benito del Puerto, se convirtió en el flamante Secretario de Cultura y Turismo Municipal, de la nueva gestión encabezada por ahora intendente capitalino Leonardo “Lalo” Stelatto.
El artista, tiene una extensa trayectoria en el mundo de las artes escénicas, que lo convirtieron en uno de los pioneros del teatro independiente de la provincia. En este extenso recorrido inauguró la recordada Sala de Teatro “El Desván”, en dos oportunidades fue director del Centro Cultural Cidade y estuvo a cargo de la dirección escénica del Teatro del Centro del Conocimiento, entre otras actividades. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN Del Puerto, contó que a sus 66 años le tomó de sorpresa este ofrecimiento “sin embargo, valoro el llamado para seguir trabajando en un terreno donde me hallo (como decimos los misioneros), donde siento que puedo ser útil. Paso de trabajar en el sector provincial al sector municipal, pero el terreno siempre será el mismo, y la frontera más abarcativa” definió.
Programas del Cidade
Con respecto a la nueva gestión que se hará cargo del Centro Cultural Cidade comentó con seguridad que respetará los compromisos en su anterior gestión porque la programación del espacio “se diseñó con varios meses de anticipación y ya existen fechas solicitadas por grupos artísticos para el desarrollo de sus proyectos. Además las actividades ícono del Cidade que seguramente se seguirán realizando porque ya están instaladas en el derrotero de la gloriosa esquina de Belgrano y General Paz: Las fiestas del Día del Teatro, el Aniversario del Cidade, el Festival Gurises al Teatro, el Festival Kruvikas, los convenios con el Instituto Nacional del Teatro y otras instituciones que suman propuestas, y así. La nueva gestión seguramente vendrá a imponer una nueva imagen, una nueva impronta, que no dudo será superadora” definió.
Además dijo que recientemente habló brevemente con el saliente Secretario de Cultura, Christian Humada, y aclaró que trabajaron durante cuatro años donde compartieron distintos proyectos y “él sabe que lo voy a llamar cada vez que tenga una duda, que necesite un consejo, sé que puedo contar con él. La transferencia de datos y experiencias en la gestión pública es fundamental, y la confianza en el compañero nos fortalece para comenzar el camino” expresó.
Hay equipo
Para este nuevo ciclo, Benito tiene conformado gran parte de su equipo de trabajo que estará integrado por el licenciado Hugo Gustavo Azar en Dirección General de Cultura; Daniel Horacio Ibarrola como Director General de Turismo y el profesor Víctor Cáceres en la Dirección General de Coordinación. También se tiene en estudio la nueva conducción de la Escuela Superior de Danzas y otras direcciones dependientes de su cartera.
Entre los nuevos desafíos que tiene por delante la nueva administración comunal, se encuentra la puesta a punto de distintos espacios como el Palacio del Mate, el Museo Lucas Braulio Areco, el Paseo Bossetti, el Espacio Multicultural de la Costa, la Casa del Bicentenario y la Cultura del barrio Itaembé Miní, el Paseo La Terminal, la Escuela Superior de Danzas y el sistema de EcoBicis porque “todos estos espacios están bastante deteriorados y necesitan urgente mantenimiento y puesta en valor; Desde pintura hasta sanitarios que no funcionan, desde iluminación hasta equipamiento para el trabajo diario. Deseamos aprovechar este tiempo donde podemos reducir las actividades al público para realizar estas tareas y comenzar el año con espacios dignos de ser transitados” contó el funcionario y agregó que “el mantenimiento de los edificios siempre fue un tema difícil de sostener en la administración pública, pero todos nos merecemos estar bien para ofrecer mejor” aseguró.
Carnavales Posadeños 2020
Otras de las actividades que se avecinan para el año próximo serán los carnavales posadeños, que son una de las apuestas fuertes del municipio y que congrega a un importante número de vecinos y comparsas de distintos barrios: “Ya instalados en el calendario vecinal, los carnavales se van a realizar como siempre. Los carnavales así como Estudiantina, son apuestas importantísimas en lo cultural ya que suman en un solo movimiento a todas las artes, la investigación histórica, los temas vigentes en la sociedad. La lucha y la alegría. Contienen a la música, a la danza, al teatro, a la plástica, al diseño. Permiten el entretenimiento con un rostro festivo, y guardan en su corazón un gran sentimiento social. Permiten también la capacitación y el trabajo, y quizá lo más importante en nuestra sociedad actual: la inclusión en todas sus aristas. Se trabaja el sentido de comunidad, de ciudadanía, de pertenencia, de vecindad”.
Por otra parte, Del Puerto agradeció por la designación al intendente Stelatto y prometió “trabajar como siempre, y le pido públicamente me permita hacerlo en libertad y confianza. Tendremos la ciudad más linda, esa que nos contiene a todos, donde el cultivo del arte nos hace mejores personas, mejores ciudadanos” finalizó.
Actividades recreativas
Del Puerto comentó que aún es muy pronto para diseñar un proyecto global en su área aunque anticipo que se sostendrán aquellos proyectos que se vienen desarrollando con buenos resultados y que son convocantes en esta época como el “Cine para toda la familia en los barrios, visitas guiadas por la Bajada Vieja, avistaje de aves en una reserva natural cercana a El Brete, EcoBicis a full, y el acompañamiento a movidas artísticas independientes como teatro, música, ferias de emprendedores” explicó. Algunos de estos espacios donde se desarrollarán estas actividades artísticas y recreativas serán: El Museo Braulio Areco, El Paseo Bosetti, El Espacio Multicultural de la costanera y el Paseo La Terminal, entre otros.