El intendente de Dos de Mayo, José Luis Garay presentó su renuncia -escrita a puño y letra- ante el Concejo Deliberante en la última sesión celebrada, pero el cuerpo rechazó la dimisión; por lo cual el alcalde sigue al frente del municipio. La decisión la había tomado luego de tener discrepancias con algunos ediles al tratarse el pedido de emergencia para la comuna ya que se detectaron irregularidades al momento de asumir.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Garay explicó que “se había pedido que se declare la emergencia, la cual involucraba muchos aspectos ya que nos encontramos con varios inconvenientes en el municipio”.
En su relato, detalló que “una concejal leyó una respuesta armada y planteó un montón de observaciones que quería saber para avalar el pedido de emergencia y después de la lectura anticipó que el voto es negativo”.
Ante esta situación, el intendente expuso que “si necesitas aclaración acá tengo elementos para que empecemos a discutir”.Contó que “tenía dos pilas de carpetas sobre las que se empezó a discutir punto por punto todas las cuestiones”.
Sin embargo, Garay sostuvo que “ella quería tener más precisión y me dijo que eso era mucho, que quería un resumen y un power point”.
Es así que el alcalde, siempre siguiendo con su relato, indicó que “para dar clases ya no estoy sino que viene a debatir y a explicar los fundamentos por lo cual es necesaria la emergencia”.
En medio de la discusión que se generó en la sesión del Concejo, Garay afirmó que “si el problema soy yo y no quieren darme las herramientas, quédense tranquilos que renuncio y listo”.
Agregó que “presenté mi renuncia y no me la aceptaron, la escribí a mano porque mi secretario no lo quería hacer, entonces lo hice yo”. Adicionó que “el acta dice que no se aceptó”.
En lo que refiere a los puntos que derivaron a que el Ejecutivo solicite la declaración de emergencia para la comuna, el intendente deslizó que “son varios los ítems”.
De esta forma, enumeró que “(el anterior intendente) dio dos aumentos en este segundo semestre violando la Ley del Pacto Fiscal”.
A la vez, subrayó que “el último aumento, por ejemplo, no tiene número de resolución. Es decir que no está el instrumento legal con el cual se hace el incremento y ahora tenemos que liquidar el aguinaldo en base al mejor sueldo del semestre. Por eso les pedí que me dieran las herramientas necesarias”.
Manifestó que la idea es redactar una disposición que “deje sin efecto a cualquier acto administrativo que no haya tenido resolución, pero para eso necesito el aval”.
Asimismo, aseguró que en la comuna “hay problemas de todo tipo”.
En esta línea, contó que “se hizo una inspección vehicular y un rodado quedó secuestrado en la Justicia porque tiene un motor que no corresponde y la numeración está limada”.
Además, advirtió que “al parecer hay varios rodados en la misma situación; por lo cual no sé con cuantos vehículos contaremos. Vamos a hacer una inspección de cada uno de estos”.
Señaló que “por ordenanza del Concejo Deliberante, el 26 de noviembre, dieron de baja una cantidad infinita de cosas.
Pero, resulta que algunos de esos elementos y herramientas, por ejemplo una motoguadaña -que tiene numeración- la tengo funcionando y está dentro del patrimonio que entregaron, pero está dada de baja”. El Concejo volvería a sesionar esta semana para tratar la emergencia.
Problemas con el aguinaldo
Garay informó que “el aguinaldo todavía no se pagó, estamos viendo como juntamos el dinero. Pedimos una ayuda al Gobierno provincial porque no quedaron fondos en la caja”.
“Esperemos recaudar lo mínimo para abonar”, deslizó. Apuntó que “estamos pagando deudas de comerciantes que la Municipalidad debe; por lo cual tampoco ingresa dinero a las arcas municipales”.