
Los gobernadores cancelaron el Pacto Fiscal que habían firmado con Mauricio Macri en consecuencia podrán subir los impuestos en sus respectivas provincias.
Es que con la suspensión de las cláusulas se otorga libertad a las distintas jurisdicciones para que utilicen las alícuotas máximas que se establecían para impuestos provinciales al año 2019, como Ingresos Brutos o inmobiliarios.
Al respecto, el director general de Rentas de Misiones, Rodrigo Vivar, expresó que “todas las provincias intentarán aumentar la alícuotas, sobre todo Ingresos Brutos”. Sin embargo, el funcionario aclaró que en el caso de Misiones “estamos haciendo el esfuerzo de mantener las alícuotas inalteradas”.
“Entendemos por un lado la difícil situación de los contribuyentes y pedir, por otro, este esfuerzo para que se adhieran a la moratoria y estén al día”, sentenció ayer Vivar consultado por PRIMERA EDICIÓN.
Es que el Gobierno provincial lanzó este lunes un nuevo plan de moratoria que facilita el pago de impuestos para aquellos contribuyentes que poseen deuda con el fisco en Misiones.
En este sentido, Rodrigo Vivar señaló que el gobernador Oscar Herrera Ahuad le instruyó que como titular de Rentas deberá “estar cerca de la gente es una línea general y en eso estamos”.
“Estamos trabajando en la eficiencia, modernización, simplificación, desburocratización, en abrir las puertas y escuchar a la gente. Nosotros nos nutrimos de las cuestiones que por ahí molestan, entonces veremos cómo le podemos facilitar la vida para que esa coacción del tributo le sea más fácil, simplemente eso, y con esas líneas estamos trabajando”, explicó.
En sus primeros días de gestión, Vivar contó tras asumir en el cargo lo primero que hizo fue conocer los recursos humanos con los que cuenta el organismo de recaudación fiscal.
“Lo primero es conocer el principal recurso que uno tiene que son los humanos, las capacidades, los circuitos operativos y a medida que uno va conociendo recién ahí podemos empezar a mejorar los procesos y a eficientizar. Entre estos hay cuestiones que urgen como la moratoria, así que se va trabajando en diferentes procesos a la vez”, sentenció.
Precisó, además, que este plan que se anunció el lunes y cuya adhesión inicia a partir de este viernes, es de carácter extraordinario y culmina el 30 de abril de 2020.
El martes 17 de diciembre, los gobernadores (a excepción de Tierra del Fuego) firmaron un nuevo acuerdo con el presidente Alberto Fernández, que suspendió el Pacto Fiscal de 2017 suscripto con Mauricio Macri.
Esta medida tiene varios beneficios para Misiones. Por un lado, la suspensión de una reducción de los impuestos provinciales (Ingresos Brutos y de Sellos), prevista para 2020, que se encontraba contemplada en el acuerdo fiscal firmado hace dos años y modificado en el 2018. Se faculta a las provincias a aumentar las alícuotas de considerarlo necesario.
Además, la suspensión por un año de los juicios entablados a la Administración central por la baja de los impuestos a las Ganancias y al IVA aplicada a la canasta básica de alimentos.
A la vez que supone la creación de una comisión que analizará el impacto que tendrá esta decisión en las finanzas provinciales. Estimaron que Misiones evitará perder unos 150 millones de pesos con la suspensión del Pacto de 2017.