La carne de búfalo es considerada más suave y jugosa que la de res; además es rica en proteínas, aminoácidos y tiene poca grasa intramuscular. Por estas razones, cada vez son más los productores misioneros que se animan a incursionar la actividad bubalina. En la tierra colorada se destacan las razas mediterránea y la murrah.
Al respecto, el propietario de un establecimiento dedicado a la cría de búfalos, Fernando Tejedor comentó que “en la provincia sigue creciendo la actividad y cada vez hay más nuevos productores”. “La tendencia es que se van incorporando, pero siempre son pequeños y medianos”, expuso.
Los productores que se incorporan suelen empezar con tres o cuatro hembras y un macho. “Si le va bien con el tiempo seguirá creciendo”, expuso.
En Misiones entre las principales zonas productoras se encuentran Puerto Rico y Ruíz de Montoya, en esos lugares la actividad está más estabilizada. Los productores más grandes cuentan con unas 70 o 100 cabezas.
En lo que refiere a la cría, Tejedor señaló que “por lo general es todo para carne”.
Agregó que “en mi caso particular, vendo en un supermercado como carne de búfalo; aunque otros venden como búfalo, pero al mercado sale como vaca; ya que hay poca diferencia”.
En lo que respecta a la actividad bubalina, detalló que “se trata de un animal mucho más adaptado a la zona; porque es del sudeste asiático donde los suelos son pantanosos y calurosos”. “Es un animal que está totalmente adaptado a este tipo de clima”, remarcó.
A la vez, contó que “por su origen están adaptados para comer pastos altos, ya que tienen un aparato digestivo que está acondicionado para alimentarse con pastura de mayor volumen y menor calidad”.
Asimismo, deslizó que otra característica importante con la que cuenta el búfalo es la longevidad. “Son más longevos, porque un búfalo puede durar 20 años. Entonces la reposición de ese animal es mucho menor”.
A modo de ejemplo, se puede detallar que un vacuno puede tener siete pariciones, pero un búfalo 15. “Esto es una ventaja porque con el mismo capital se sigue produciendo”, aseguró.
Puntos claves
Entre los puntos claves que se deben tener en cuenta al momento de arrancar con la cría de búfalos, Tejedor recordó que “es un animal más inteligente que anda en grupos; con un líder que -por lo general- es el macho”.
Ante esto, sostuvo que “se debe amansar al líder y se amansa a toda la tropa”. Además, dijo que “son animales que cuidan mucho a sus crías; es decir que entre las madres se turnan para eso. Tienen características especiales, que a veces por desconocimiento, algunos no saben cómo manejar al animal”.
Subrayó también que “los animales no tienen parásitos externos”. Hay días en que los búfalos pasan cuatro horas en el agua, por lo cual no hay garrapata ni ura que resista ese tiempo por lo que se terminan muriendo.
“Sería interesante promocionar la actividad bubalina, pero a la vez la gente debe saber cómo manejarlos”, consideró el productor.
En cuanto a las razas que se encuentran en Misiones, el productor recordó que son dos.
Por un lado, está la murrah la cual tiene el cuerno en forma de caracol y; por otra parte, la mediterránea que tiene los cuernos más abiertos.