
Pese a no estar permitidas en su mayoría, cada vez proliferan más las fiestas privadas, las cuales aumentan con la llegada del fin de año. Así sucedió la última Nochebuena en esta ciudad, cuando desde la Dirección General de Control Comunal de la Municipalidad capitalina, y por intermedio de la Dirección de Inspección y Servicios, se desarticularon un total de seis celebraciones clandestinas.
Todas ellas fueron detectadas con anterioridad a su realización, por lo que no pudieron desarrollarse.
Paralelamente, tras los incidentes registrados al término de la fiesta al aire libre en el popular barrio de Villa Blosset, en cercanías de la costanera -que desembocó en una gresca generalizada con golpes de puños patadas, botellas rotas y el ataque a un taxi-, este jueves se decidió suspender una segunda convocatoria prevista para el 31 de diciembre.
PRIMERA EDICIÓN dialogó respecto a todo ello con el director de Inspección y Servicios de la Municipalidad capitalina, Javier Suárez, quien mostró su preocupación porque “cada vez proliferan más estas fiestas clandestinas y es muy difícil su detección y localización, ya que se utilizan las redes sociales para su difusión, pero con ciertas reglas para que no sean descubiertas por los organismos de control pertinentes”.
“Pese a ello, en vísperas de Nochebuena logramos desarticular y notificar un total de seis fiestas clandestinas en Posadas, las cuales no llegaron a llevarse a cabo”, agregó Suárez.
Asimismo, el funcionario destacó que “al llegar al lugar donde se va a realizar la fiesta, se notifica (a los organizadores) de la prohibición de la misma por no cumplir con los requisitos municipales pertinentes; y en caso de que la fiesta se lleve adelante, pese a la advertencia recibida, se procede a la clausura de la misma y se entrega el acta de infracción correspondiente”.
Por otra parte, Suárez comentó que “hoy (por ayer), el Director General de Control Comunal les informó en persona a los organizadores de la fiesta del pasado 24 de diciembre en Villa Blosset que la celebración pautada para el próximo 31 de diciembre en el mismo lugar queda sin efecto”.
Esto se debe a que el pedido solicitado en su momento -y que data de fines de noviembre pasado- no cumplió con lo que se había solicitado. La nota hacía alusión al evento cultural en el cual iba a tocar una banda del barrio (Espiral) y la invitación estaba dirigida puntualmente a vecinos y familiares.
Sin embargo, el encuentro se viralizó en las redes sociales y terminó reuniendo -según datos no oficiales- a más de 3.000 personas y concluyó de la peor manera y hasta con la desaprobación de los propios vecinos del popular barrio posadeño.
Alcoholemia en Navidad
Por otra parte, la Municipalidad de Posadas informó que se detectaron once casos de conductores con alcoholemia positiva durante los festejos de Nochebuena y Navidad.
La Comuna capitalina llevó adelante esa madrugada un extenso operativo de control de tránsito en distintos puntos de la ciudad durante el cual se controlaron 120 vehículos, se labraron 18 actas y se retuvieron 12 licencias de conducir por incumplimientos de las normativas vigentes.
Además se retuvieron preventivamente ocho autos y dos motos por falta de documentaciones.
Desde la Comuna anunciaron también que, con vistas a los festejos de Año Nuevo, se duplicarán los controles durante la madrugada del 31 dediciembre al 1 de enero, tanto en cantidad de lugares donde se realizarán los operativos como en el número de agentes asignados a dicha tarea.
Como siempre, la recomendación es que quien vaya a manejar, no consuma alcohol; y que todos los que salgan a circular tengan todos sus papeles al día.