
La Asociación Civil Médicos Misioneros (AMMi) denunció el incumplimiento contractual por parte del Instituto de Previsión Social (IPS) en los pagos de honorarios convenidos mediante contrato con los médicos de cabecera y exigió depositar lo adeudado a la brevedad y regularizar la fecha de pago.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el representante legal de la AMMi, Federico Esquivel, precisó que el IPS adeuda los haberes de dos meses a los médicos de cabecera, “desde hace varios meses que venían cobrando con algunos días de retraso, mientras que el resto percibe sus haberes del 1 al 5 los médicos lo harían después del 15… pero esto se agravó ahora, estamos a 26 de diciembre y les adeudan las facturaciones presentadas de octubre y noviembre. El primer día de enero se presentarán las facturaciones de diciembre y ya se acumularán tres meses de atraso”, detalló el abogado.
La AMMi cumplió un año desde su creación y cuenta con alrededor de cien socios. Según detalló Esquivel, la mayoría de ellos presta servicios como médico de cabecera a la obra social de la provincia. En total, el IPS cuenta con 530 médicos de cabecera y todos están percibiendo sus haberes con retraso.
“Repudiamos este accionar discriminativo hacia los médicos de cabecera de la provincia e instamos a la unión de todos los afectados para poder solucionar este gravísimo hecho en esta época tan importante del año donde todos los trabajadores han percibido en tiempo y forma sus haberes encontrándonos laboralmente precarizados y no pudiendo gozar de lo mínimo indispensable que todo trabajador merece por su trabajo”, remarcaron en un comunicado que este jueves circuló en las redes sociales.
Pagan muy poco por consulta
“El IPS paga 230 pesos la consulta a los médicos de cabecera cuando el valor de la consulta mínima ética supera los mil pesos y, en promedio, casi todos los médicos están cobrando 600 pesos la consulta”, detalló Esquivel.
Según indicó, ante la necesidad de actualizar el valor de la consulta, la presidenta de la AMMi, la médica Fernando Lorena Torres, presentó a lo largo de este año en varias oportunidades notas al presidente saliente del IPS, actual vicegobernador, Carlos Arce, pero no obtuvieron resultados satisfactorios.
“A lo largo de 2019 se solicitó que se regularice el valor de la consulta porque es muy amplio el desfasaje entre lo que paga el IPS y el valor ético sugerido por las organizaciones médicas, pero no se obtuvo respuestas. Ahora estamos en diciembre y el retraso en los pagos se agudizó, los que tienen familia saben que este mes demanda más gastos y lo cierto es que los médicos que trabajan para el IPS están en una grave situación financiera. ¿Cómo hace para cumplir con sus compromisos, pagar sus tarjetas de créditos, pagar sus servicios o el alquiler? Este incumplimiento produce un grave daño y perjuicio que está estipulado en el Código Civil”, destacó el asesor legal de los galenos.
Médicos evalúan suspensión de servicios
Según indicó Esquivel, dado el incumplimiento del contrato por parte del IPS, los médicos de cabecera nucleados en la AMMi evalúan la posibilidad de dejar de atender a los afiliados de la obra social de la provincia hasta tanto ésta cumpla con los pagos adeudados.
“El mayor temor de los médicos es qué pasará con sus haberes durante enero y febrero, porque si ya ahora arrastra un retraso de casi tres meses esto puede extenderse todavía más”, explicó Esquivel.
Por eso, según anticipó el abogado, “si en los próximos días el IPS no regulariza los pagos a los médicos de cabecera, los profesionales suspenderán la atención a los afiliados”.
Según indicó, aún no pudieron reunirse con el nuevo presidente del IPS, Lisandro Benmaor, “pero esperamos que en las próximas horas el funcionario anuncie el pago de las facturas de octubre y que también dé la fecha de pago de las facturas correspondientes de noviembre”.