
Todavía no comenzó la temporada alta para esta localidad y ya hay colas en el puente Tancredo Neves y también quejas por las demoras. En este caso un taxista se quejó por el tiempo que tienen que esperar en la filas para llevar pasajeros al país vecino. El caso es que desde hace por lo menos un mes comenzó a funcionar la barrera de acceso al carril exclusivo para taxis, remises y pequeños transportes de turistas, pero el acceso a este sector tiene un costo.
Fredy Ríos, representante de Paradas Unidas de esta localidad que nuclea a muchos trabajadores del volante de la Ciudad de las Cataratas, volvió a explicar cómo funciona el nuevo sistema que lograron implementar par agilizar el paso.
En diálogo con “Primera Plana” de FM de las Misiones Ríos contó que “Paradas Unidas llegó a un trato con Migraciones, Gendarmería y el Ministerio del Interior donde se paga una oblea de 1.500 pesos anual y nos dan una tarjeta, por esa tarjeta se pagó 500 pesos por única vez para pasar la barrera, y en el caso de tener problemas con la lectura de la misma o lo que sea, Migraciones se hace cargo de resolverlo, con esto nosotros tenemos acceso exclusivo y el pase es más rápido. Con decir que trabajamos más porque ahorramos en tiempo de pase ya se recuperó la inversión”.
También indicó sobre la queja de un taxista por la demora y la crítica a este sistema que “hay muchos compañeros que no quieren pagar, por desconfianza tal vez, pero les decimos, desde Paradas Unidas, que funciona. Nosotros llevamos adelante estas tratativas después de muchas reuniones justamente por los problemas que teníamos de espera en el puente para cruzar, porque el carril exclusivo siempre estaba ocupado por particulares, entonces con los funcionarios de Migraciones y del Ministerio del Interior (del anterior Gobierno) llegamos a este acuerdo de poner la barrera y la tarjeta, entonces no se ocupa ese carril y cada vez que llega un taxista, remisero, o pequeño transporte turístico que tenga la oblea y la tarjeta, ingresa por ese carril para hacer los trámites de pase, ya sea ingreso o egreso. A nosotros nos solucionó mucho la cuestión del tiempo y el costo se amortiza por este motivo, porque podemos hacer más viajes”.
También contó que aún no están en la cúspide de la temporada turística, como se sabe, Puerto Iguazú es la localidad elegida por miles de visitantes que llegan de distintos puntos del país y del mundo. Por eso Ríos cree que este sistema va a funcionar para agilizar el paso fronterizo al momento de mayor afluencia de visitantes.
Asimismo, remarcó que aconseja a sus compañeros “que se acerquen y pregunten, que hagan los trámites, el sistema está funcionando”, remarcó.