Presentación protocolar pero, especialmente, el pedido de que la Nación pague deudas pendientes a Misiones. Ese fue el objetivo que siguió el gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad cuando se entrevistó con los ministros de Agricultura Luis Basterra, de Trabajo Claudio Moroni y el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Alejandro Vanoli. Con los primeros dos funcionarios, Herrera fue acompañado de los ministros misioneros de Trabajo y Empleo Silvana Giménez y del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala.
A mediados de mes ya se había encontrado con el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, de Educación Nicolás Trotta y el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis. Desde ayer se encuentra en Misiones el titular de Turismo y Deportes Matías Lammens, el primero en pisar en funciones la tierra colorada.
Misiones busca recuperar alrededor de mil millones de pesos que puso de sus recursos, a la espera de los demorados giros de la Nación en la saliente gestión de Mauricio Macri. A Trotta le pidió el depósito de 45 millones de pesos del Incentivo Docente. “Hay buena voluntad y diálogo para destrabar los fondos”, confiaron fuentes de la Gobernación a PRIMERA EDICIÓN.
FET, vacunas, INYM
Con el ministro Basterra, el diálogo giró en torno al Fondo Especial del Tabaco que aún no tiene coordinador designado. Le recordaron que el mes próximo la Nación debe girar unos 200 millones de pesos del FET. Después se abordó la cobertura de la campaña de vacunación antiaftosa, la agilización de los fondos forestales y la política de agricultura familiar que tendrá Basterra en las provincias.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, Misiones le pidió injerencia en las definiciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), donde no apareció todavía el reemplazante de Alberto Re como director por Agricultura. Eso se pudo leer como el pedido para que un misionero sea titular del organismo en la zona productora que se comparte con Corrientes. En ese ámbito, Herrera Ahuad habría pedido avanzar este año en la reforma de la ley orgánica del Instituto que obliga a la unanimidad para fijar las grillas de precios.
En un apartado, el ministro Oriozabala mantuvo reuniones con Diana Guillén (jefa de Gabinete de Agricultura), y Miguel Ángel Gómez (secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación). En diálogo con Radio República, el funcionario misionero precisó cómo quedarán las retenciones para productos misioneros que se exportan, a partir de la nueva resolución de Basterra. Explicó en la entrevista que el té y la yerba seguirán con el 5%. Pasta celulosa y tabaco subirá un 3% las retenciones: pasarán al 12% del 9 actual.
“Lo que tenemos que gestionar es segmentar. Que una cooperativa tealera tenga menor retención que un gran y habitual exportador”, dijo.
Subsidio interzafra
En el Gobierno de Mauricio Macri, la Nación dejó de remitir el subsidio interzafra para los tareferos misioneros que lo perciben durante la paralización de la cosecha de yerba. Al ministro Moroni le presentaron una carpeta con la información necesaria que le permita al Gobierno nacional regresar con la remisión de los recursos. Y hablaron del trabajo conjunto que pretende Misiones con las oficinas locales que dependen de la cartera laboral.
Caja previsional
El Gobernador mantuvo un mano a mano con el director ejecutivo de ANSeS, Alejandro Vanoli. Misiones sigue reclamando a la Administración el pago de unos 400 millones de pesos pendientes de la gestión de Emilio Basavilbaso.
Del encuentro, el misionero se habría llevado una promesa de atención prioritaria para la caja del IPS que no fue transferida en los ‘90.
Se supo que en la reunión Herrera indagó sobre el futuro de los bonos reestructurados por el exministro Hernán Lacunza, que corresponden a las provincias como Misiones, por el pago que se pactó para no avanzar con el juicio ante la Corte Suprema.