La Productora MHD Producciones de Leandro N. ALem cerró el año de manera fantástica al obtener siete galardones en la XXVII edición de los premios que otorga la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) a las producciones por cable del país y de Latinoamérica.
En esta oportunidad la productora dirigida por Marcelo Dacher, no solamente fue la más nominada entre todos los participantes, sino que fue la que obtuvo más premios en el palmarés final.
De esta manera se convirtió en la más galardonada del encuentro, imponiéndose en cantidad de lauros a otras importantes empresas de televisión como: TN, C5N, América 24, Canal de la Ciudad y Encuentro, entre otros.
La ceremonia se llevó a cabo en la mítica sede de “Tango Porteño” ubicado a metros del Obelisco, en pleno centro porteño y fue trasmitida en vivo por “Magazine TV” hacia toda la Argentina y otros países que participaron de la edición. La apertura estuvo a cargo del presidente de ATVC, Walter Burzaco, (en la foto junto a Marcelo Dacher y Eliseo Álvarez, presidente del jurado) quien se refirió a los presentes resaltando la importancia del Cable y de este prestigioso encuentro en particular.
La entrega de premios contó con la conducción de Gabriela Sobrado y Tomás Dente quienes fueron los encargados de la apertura de los sobres en los que se revelaban a los distintos ganadores.
Los premios ATVC, se dividen en varios géneros y los programas compiten dentro de ellos en diferentes categorías según la cantidad de habitantes de cada una de las ciudades que presentan su material. Este año el jurado evaluó a más de 500 participantes de los cuales sólo algunos accedieron a la nominación y a la codiciada estatuilla.
El jurado está presidido por el periodista, productor y cineasta Eliseo Álvarez, y es integrado por diez profesionales con larga trayectoria en el sector audiovisual. Por otra parte el premio a la trayectoria de este año recayó en la periodista Mónica Gutiérrez.
Rubros galardonados
La primera distinción para MHD Producciones, fue en el rubro Agropecuario a través del espacio “25 hectáreas historias de la chacra”. La decisión del jurado estuvo basada en que “esta emisión profundiza la vida de una escuela rural de Misiones. El programa cuida sus imágenes con una destacada fotografía y con un relato ameno donde la palabra de directivos, docentes, alumnos, padres y vecinos del lugar enseñan cómo es allí la vida cotidiana y pone el acento en la concientización acerca de cuidar la vegetación nativa y el monte”.
Otros de los rubros obtenidos fue “Ciencia, Naturaleza y Medio Ambiente” a través del programa “Código Verde”. Al respecto, el jurado indicó que “este programa conducido por jóvenes se destaca por los temas ecológicos y tecnológicos que aborda. En esta emisión los conductores visitan el Parque Temático de La Cruz de Santa Ana. Allí muestran en detalle este monumento que es el más alto de la Argentina con 82 metros de altura. El informe se acompaña con imágenes y gráficos, en información adicional que ayuda a una mejor comprensión por parte del televidente”.
En tanto en el género documental, la estatuilla recayó el audiovisual denominado “La Búsqueda” que narra las peripecias del ornitólogo Sergio Moya. En este caso el jurado dijo al otorgar el premio que el “precioso registro del recorrido de un joven fotógrafo que busca retratar aves en peligro de extinción de la selva misionera. Muy valioso trabajo de documentalismo natural”.
En el rubro infantil la productora de Alem festejó por partida doble. Primero se alzó con una mención especial, y luego con el premio de la categoría, haciendo un doblete.
La mención especial fue para “Visita por el Museo”, que fue destacado por permitir un recorrido a los televidentes por diferentes museos de nuestro país, rescatando archivos e historias desconocidas.
El programa se nutre del saber de quienes conocen secretos y detalles de esos espacios emblemáticos y reflexionan sobre nuestra identidad. El ciclo representa un resguardo audiovisual valioso de objetos, espacios e historias registradas con calidad y calidez.
Luego de esta mención se anunció que la estatuilla fue para el ciclo “Vox Populi”, también de la productora de Dacher. En relación a este ciclo el jurado indicó que el premio le fue conferido “por la frescura de su conductora quien a través de las redes sociales investiga y accede a testimonios e información de manera ágil y desprejuiciada. El programa acerca al interés de los jóvenes con temáticas diversas, como el folclore argentino desde un punto de vista diferente. La gráfica y el formato aportan un justo equilibrio entre datos y vivencias”.
Mientras que en el rubro Educativo el premio fue para la serie de cortos documentales solidarios denominada “Tiempo para dar” que presentó la historia de Adriana Nakatzuka que realiza pelucas oncológicas a partir de su propia experiencia personal.
En este caso el jurado dijo en relación a este ciclo de que “se trata de un documental concreto y conmovedor con testimonios muy directos, fuertes y valiosos, que ponen en primer plano la posibilidad de cambio, y el aprendizaje con base en la solidaridad. Pieza de buena realización e intensidad en un relato coral con un profundo sentido humano”.
En el género musical, el premio llegó a través de “Mitos y Leyendas de la Región Guaraní”. En su fundamentación el jurado expresó: “Nos gusta creer en las leyendas. Si así no fuera no existiría la magia, solamente los trucos y eso sería muy triste. Quien se ocupa de los mitos y de las leyendas, y de dejar constancia de la magia, investigando amorosamente como en este caso, las historias de los guaraníes”.
Finalmente el último premio fue para el rubro Promocional, con el ciclo “Efemérides” que fue distinguido por su trabajo de edición y por la contundencia de su propuesta.
Testimonio del protagonista
En relación a los premios obtenidos Dacher señaló que “el jurado al momento de otorgar los premios siempre nos hacen elogios muy lindos acerca de cada una de nuestras producciones. Eso nos motiva aún más para seguir presentando propuestas superadoras que ayuden a transmitir valores positivos a nuestra sociedad”.
También tuvo palabras de agradecimiento especiales para el resto de los integrantes de su equipo que siempre son parte fundamental en cada uno de sus proyectos audiovisuales (René Stevens, Sebastián Sosa, Coty Da Silva, Norma Varela y Silvia Resoalbe).
Más reconocimientos
Con más de 400 premios provinciales, nacionales e internacionales, la productora de Marcelo Dacher cierra el 2019 con un balance más que positivo. Este año sumaron a sus vitrinas, un Premio Fundtv, 12 premios de APRENEM, y 7 Premios ATVC.
Si bien los premios son múltiples y los jurados que los otorgan son diferentes; siempre en cada competencia, quienes juzgan los trabajos han destacado la originalidad de las propuestas que presenta esta productora; que por lejos es la más galardonada del interior del país.