
Otro año más con la camiseta albiceleste bien puesta será el que vivirá durante 2020 la posadeña Sofía Del Valle (16), una de las promesas del canotaje posadeño, quien en la temporada que se inicia buscará nada más y nada menos que la clasificación al Mundial de Velocidad Junior.
“Uno de los principales objetivos a los que voy a apuntar va a ser el selectivo interno que clasificará al Mundial Junior. Esa cita se hace todos los años y, si estamos dentro de los tiempos y con los requisitos que pide el ENARD, podemos llegar”, le dijo la misionera a EL DEPORTIVO en pleno entrenamiento en la bahía El Brete.
Sofía, quien ganó la estatuilla en canotaje de la Fiesta del Deporte Misionero 2018 de PRIMERA EDICIÓN, donde además se alzó con una beca económica, acaba de llegar de Rosario, donde la semana pasada concentró junto al equipo nacional Junior confirmado para 2020. Será el segundo año para Del Valle con la Argentina, repleto de nuevos desafíos.
“Lo que se viene ahora es el selectivo de marzo, que ahí se define el proyecto para el año que viene. Hasta ahora, lo único que tenemos confirmado es el Panamericano de Brasil, en Curitiba, que será clasificatorio para los Juegos Panamericanos Colombia 2021. Hasta ahora yo y mi compañera somos las que más posibilidades tenemos de estar en Curitiba, siempre en K-1. Después, en razón de los plazos, se conformarán los botes por equipo”, explicó Del Valle, quien ya prepara el viaje para la capital del estado de Paraná, a mediados de año.
No obstante, más allá de la agenda, la principal meta que se trazó Sofía para la temporada que se viene es la clasificación al Mundial de Velocidad Junior. “El Mundial no tiene sede confirmada, pero es seguro que será en Europa, probablemente en agosto. Me queda ganar el selectivo para obtener una de las plazas”, subrayó Del Valle, quien el año pasado tuvo su primera experiencia nacional en el torneo Olympic Hope (en castellano, “Esperanza olímpica”) que se desarrolló en Eslovaquia y donde compitió ante las mejores del mundo.
Sofía es consciente del crecimiento que tuvo durante los últimos años, principalmente en 2019, y apunta a que el 2020 sea todavía mejor. “Fue un crecimiento muy grande el que conseguí en todo este tiempo. Lo que me ayuda es el cronograma de competencias que hay todo el año”, especificó la palista del Club Río Paraná.
Por último, aunque los Juegos Olímpicos de Tokio están a la vuelta de la esquina y estar en Japón parece casi imposible, Sofía no pierde esa “esperanza olímpica”, quizás para París 2024. “El sueño olímpico sigue vigente, Tokio ya está cerca y es muy difícil, pero para los próximos sí, quiero estar ahí”, sintetizó la joven misionera, proyección y promesa de un deporte que no para de crecer en la provincia.