El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, precisó que el aumento de 4.000 pesos -en dos cuotas 3.000 en enero y 1.000 en febrero- significa “fijar un piso para los sectores más postergados”, y estimó que 1.300.000 trabajadores recuperan con esta suba el poder adquisitivo.
Con respecto al sector público nacional “sacaremos una medida similar” la semana que viene en materia salarial, y explicó que “tiene una complejidad administrativa, por lo que estará lista la semana que viene”.
“Va a tener un esquema salarial similar a éste y estará resuelto la semana que viene”, sostuvo el funcionario en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
El objetivo es que el monto sea un “marco de referencia” para las negociaciones paritarias, que de ninguna manera implica un tope para que luego se negocie en cada sector.
Según el borrador del decreto que estuvo circulando, será un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado.
El mismo será absorbido por las futuras negociaciones paritarias y no deberá ser tenido en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en el convenio colectivo o en el contrato individual de trabajo.
Asimismo, el aumento deberá consignarse en el recibo de haberes, como un rubro independiente denominado “incremento solidario”.
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que cuenten con Certificado MiPyME vigente, quedarán eximidas del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, con relación al incremento salarial resultante del artículo 1, por el término de 3 meses.
Al ser consultado acerca de una posible reforma laboral Moroni afirmó que en el Gobierno no se piensa en “ninguna reforma laboral”, en tanto suponga una disminución de derechos o una precarización laboral.
De todas formas, aseguró que se analizarán “sectores grises no regulados, entre el trabajo independiente y el dependiente” en estatutos específicos y dijo que la idea es “ir por esa vía”.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, resaltó que el objetivo de esta medida es “recomponer el bolsillo de los argentinos. Estamos buscando recomponer el salario de los que cobran menos”, dijo, y sostuvo que con esa iniciativa se “busca superar la inequidad” por el impacto de la inflación, que subió casi 55% en 2019.
Fuente: Agencia de Noticias NA