El inicio del año fue auspicioso para quienes entienden y defienden la necesidad de proteger y preservar los bienes considerados como patrimoniales de una ciudad. Así es el reciente caso de Candelaria, que a través de una ordenanza ya publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, tendrá la responsabilidad de salvaguardar bienes y lugares que forman parte de su historia. El Ejecutivo deberá realizar un relevamiento de todos los bienes existentes, de los que pueden sumarse y a quienes se encuentren utilizando o explotando dichos bienes.
Fuentes consultadas por este Medio, indicaron que resultaba “muy necesario ponerle un marco legal a este tema porque la falta de información, desconocimiento e intereses encontrados, llevan muchas veces a que no se entienda el valor que tiene para una ciudad sus patrimonios. Y acá en Candelaria se fueron perdiendo a través de los años no sólo construcciones que formaron parte de la historia del pueblo y de Misiones, sino sitios que debieron ser protegidos, preservados pero nadie en definitiva hizo lo suficiente como para contar con un instrumento legal”.
El patrimonio cultural, natural y económico de una ciudad expresa los orígenes, la historia, la identidad y riqueza de su pueblo, se fundamenta en parte la ordenanza que además remarca que dado al transcurso del tiempo, el crecimiento demográfico y la consecuente expansión y densificación urbana, como también el desarrollo de las actividades económicas propias de la región, el patrimonio va experimentando modificaciones como así también un paulatino pero progresivo deterioro, o en algunos casos su desaparición.
“Queda claro que para proteger y preservar el patrimonio municipal se hacía necesario instrumentar las medidas que integren el desarrollo y expansión con estrategias de planificación, identificación y promoción de la conservación del patrimonio”, puntualizaron.
Lo que está y lo que puede ser
“Es importante saber que esta acción alcanza a la protección, preservación, salvaguarda, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión o reasignación de aquellos bienes muebles o inmuebles y/o derechos, considerados o a considerarse como patrimonio municipal de Candelaria. Hacia eso se apunta e incluso hay que saber que existen lugares que ya forman parte del patrimonio, reconocidos, y otros tantos que necesitan serlo para que se puedan realizar los trabajos de conservación para evitar un mayor deterioro, por ejemplo, y además para que la gente conozca por qué motivo lo son”, apuntaron quienes entienden del tema en profundidad.
En uno de los artículos la ordenanza señala que el Ejecutivo deberá realizar un “censo y registro de todos los bienes o derechos sean muebles e inmuebles, maquinarias, equipos, estructuras, construcciones y móviles que se encontraren dentro o fuera del municipio”.
Y en otro de los puntos el Concejo Deliberante le cede la potestad al Ejecutivo a realizar todo tipo de convenios del patrimonio municipal de Candelaria Misiones, que aseguren su mejor utilización, preservación y conservación.
Programas
El Ejecutivo deberá llevar adelante también programas de uso y conservación del patrimonio, incluida la publicidad de estudios e investigaciones sobre el tema, indica la ordenanza.