
La venta de motos se desplomó notoriamente durante el 2019, al igual que sucedió con el mercado automotriz. La región del NEA fue una de las más afectadas con reducciones cercanas al 50% superando a la media nacional, y según remarcaron desde el sector comercial, entre las provincias que integran la región, Misiones fue la que sufrió el mayor impacto negativo.
Según los datos estadísticos de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor, sobre el balance de patentamientos del año 2019, en Misiones las motos patentadas fueron 8.646, muy por debajo de las 17.828 que se comercializaron durante el 2018.
Por su parte, en Corrientes se patentó un total de 13.217 motos 0km el año pasado, casi la mitad de las 25.991 que salieron a circulación el año anterior.
En Chaco, durante el año recién terminado se patentaron 21.878 motos, menos de la mitad de las 46.696 unidades comercializadas en 2018. Y Formosa registró un nivel de ventas de 11.052 motos 0km cuando en el 2018 se habían patentado 18.209 motos nuevas.
Al respecto, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el comerciante local Nicolás Trevisán comentó: “Lo que nosotros vemos es que la caída en Misiones fue mayor a lo que pasó en el resto del NEA. La reducción del año pasado fue muy notoria y el mercado todavía no se recupera”.
Agregó, a la vez, que “entiendo que tiene que ver con las tasas de interés, la falta de capacidad de crédito de las personas, y que las tarjetas están saturadas en sus límites vigentes para las compras”.
“El 2018 también fue muy malo, sobre todo cuando entramos en el segundo semestre con la devaluación y otras cuestiones que hicieron que se produzca una caída muy importante. Si comparamos con años anteriores, en Misiones durante el 2017, que fue el último año donde el mercado anduvo relativamente normal, se patentaban alrededor de 1.200 motos por mes”, explicó.
Sin embargo, advirtió que “en los últimos meses se vienen patentando entre 400 a 500 motos. O sea que esa caída real es de más del 60%, respecto a lo que habitualmente se vendía de manera normal”.
Por otro lado, consideró que “lo que más nos afectó fue principalmente el nivel de las altas tasas de interés. Han hecho imposible acceder al crédito y además la gente que puede acceder a los créditos, que están tan caros, decidió postergar la compra de bienes durables. Lógicamente prefiere ir comprando lo básico del día a día”.
Reconoció el aporte que ofreció al sector la implementación de los programas de descuentos habilitados por el Gobierno provincial con las diferentes variables de los “Ahora”.
En ese sentido, dijo: “El ‘Ahora Misiones’ y el ‘Ahora 12’, los dos planes con tarjetas, tanto del Gobierno provincial como nacional, fueron útiles, pero también pasa que no todos los clientes tienen una tarjeta de crédito, y en segundo lugar muchos tienen su capacidad de hacer compras con el crédito muy al límite. En muchos casos la tarjeta es insuficiente para lo que cuesta una moto”.
Expectativas para el 2020
En relación a las expectativas que mantienen los comerciantes con la llegada del nuevo Gobierno nacional, Trevisán sostuvo que “en principio las expectativas son buenas porque lo que se ve es que las tasas de interés comenzaron a bajar un poco”.
En este punto, indicó que “el aumento y la inyección de dinero en general sobre los salarios van a ayudar para que haya plata circulante”. Subrayó que “siguen vigentes el ‘Ahora Misiones’ y el ‘Ahora 12’, con su funcionamiento normal; así que creo que con eso de a poco se debe ir restableciendo el mercado, aunque todavía no será a niveles de 2015, 2016 o 2017, pero algo se irá recuperando”.