
Tal como lo anticipó ayer PRIMERA EDICIÓN, el gobernador Oscar Herrera Ahuad se reunió con Buenos Aires con varios funcionarios. Entre ellos, la más destacada, fue con el ministro de Desarrollo Productivo nacional Matías Kulfas. Además, se encontró con Fernando Asensio, secretario de Asuntos Nacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, además del director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Zenón Alberto Biagosch.
“Con Fernando Asencio en Cancillería nos reunimos por el tema de la inserción de Misiones en los programas de las diversas actividades de turismo en el mundo. Fue un excelente encuentro donde analizamos también los programas conjuntos que se pueden implementar de protección del medio ambiente. Aparte de otras cuestiones de índole diplomática”, explicó Herrera Ahuad a este Diario.
Seguidamente, se produjo la reunión con Kulfas de la que participó el ministro de Industria de Misiones, Luis Lichowski. Allí, el Gobernador dejó un temario con 14 puntos respecto a áreas de gobierno que hacen al esquema de la cartera de Desarrollo Productivo.
Herrera confió que “el temario fue tratado con muy buena aceptación”, por parte del integrante del Gabinete del presidente Alberto Fernández.
El eje estuvo puesto en que la Nación vuelva a subsidiar la Tarifa Social de energía eléctrica, especialmente en Misiones que no cuenta con gas natural por redes. El Gobierno provincial destinó en 2019 unos 600 millones de pesos para sostener el beneficio para miles de usuarios de EMSA y las cooperativas prestatarias del servicio de energía eléctrica.
Respecto al acceso más barato a la energía, Oscar Herrera Ahuad reclamó la llegada del Gasoducto por alguna vía alternativa y, mientras tanto, una tarifa diferenciada del gas envasado en garrafas, única posibilidad con la que cuentan los misioneros.
Convocatoria de Meoni
En materia de subsidios para el transporte urbano y de media distancia de pasajeros, el ministro nacional del área Mario Meoni, anticipó ayer al Gobernador misionero que la semana que viene se convocará a los ministros de Hacienda de las provincias para explicar el destino de los 5 mil millones de pesos en subsidios que se implementarán este año.
En las próximas horas, se espera que Herrera reciba un documento de anticipo con los detalles de lo mencionado. Cabe recordar que las provincias deberán suscribir un convenio con la Nación para ser beneficiarias de los fondos.
Tema por tema
PRIMERA EDICIÓN accedió a los 14 planteos que dejó el gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad para ser analizados por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, fueron:
• Eliminar el tope de las regalías en especie que cobra la provincia por Yacyretá.
• Reimplantación de los programas de Tarifa Social, de ahorro energético y del beneficio por uso intensivo de energía eléctrica para empresas electrodependientes.
• Ampliar la capacidad energética de la provincia, a través de líneas de financiamiento para las obras de abastecimiento eléctrico (línea 132 kv) en la zona Noreste de Misiones.
• Gestionar ante el BCRA para que los programas provinciales “Ahora” Góndola, Misiones, Carne, Bebé puedan tener un código específico (como lo tiene el Ahora 12) para que las operaciones se puedan segmentar al utilizarse Posnet o cualquier otro sistema similar. Por la tarde, el mandatario misionero fue recibido en el Banco Central por uno de los directores, Zenón Alberto Biagosch, para avanzar con esta medida.
• Reducir la brecha del precio diferencial del combustible que tiene Misiones respecto de Buenos Aires, “en la que se verifica una diferencia mayor al 10% que no justifica el costo del flete en esa distancia”, se indicó.
• Reducción del costo logístico de las exportaciones provinciales para mejorar la competitividad.
• Exponer el desarrollo del Polo TICs en Misiones con la Escuela de Robótica, y el Centro de Robótica Industrial del Parque Industrial de Posadas para trabajar en conjunto con el ministerio de Kulfas y lograr apoyo financiero para el mismo.
• Financiamiento para la construcción de Parques Industriales en Misiones.
• Líneas de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas a tasas blandas y plazos largos. Esta cuestión fue solicitada en base a la medida que el BCRA tomó de bajar la exigencia de encajes para los bancos que den crédito a PyME a tasas del 40%.
• Líneas de Aportes no Reintegrables para organismos como el Fondo de Crédito, ADEMI y Parque Industrial.
• Analizar la conveniencia de implementar más zonas francas en la provincia, luego que Brasil profundizó su política de Lojas Francas en la frontera con Misiones.
• Habilitación, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), de las líneas directas y específicas de créditos para PyME, previendo la apertura de sucursales en la provincia de Misiones.
• Reactivación del Fondo Semilla, Pack Emprendedores y Pack Empresas.