Se inició un nuevo año, también una nueva gestión municipal y en el caso de los baldíos abandonados, la idea es seguir trabajando para que se mantengan limpios, pero ahora ya sin la declaración de “Emergencia Sanitaria” en la ciudad que mantuvo la gestión anterior por decreto durante los cuatro años y finalizó los primeros días de enero.
Javier Suárez, de la Dirección de Inspección y Servicios de la comuna, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “ya venció el decreto, pero se está trabajando de forma regular, como lo estábamos haciendo antes, con notificaciones previas al infractor. Lo que dice la ordenanza es que nosotros nos acerquemos al baldío, constatemos propiedad de quién es, a esa persona debemos notificarla, después de constatar el domicilio y si aún reside allí, y darle un plazo para que limpie. Si después de ese plazo no lo hace, se le envía el acta de infracción”, precisó.
El funcionario indicó que este sistema lleva más tiempo y que “lo que hacía el decreto de Emergencia Sanitaria es que se consideraba intimados a todos los propietarios de terrenos baldíos que no estaban en condiciones, se les daba un plazo para que los limpien, después de ese plazo la Comuna salía directamente a constatar que el terreno se haya limpiado y en caso que no fuera así, se realizaba directamente el acta infracción”, indicó.
La Emergencia Sanitaria en Posadas se había decretado a raíz del brote de dengue registrado a fines de 2015, porque hay que tener en cuenta que el verano es el tiempo de mayor proliferación de la enfermedad. Por ello, según Suárez, la nueva gestión “tendría la misma intención, pero recién comenzó el año así que veremos qué se resuelve en los próximos días”.
Mosquitos, alimañas y molestia
Muchos baldíos lindan con viviendas familiares y son todo un problema, ya que los pastizales altos son un espacio para alimañas de todo tipo e incluso sirven para escondite de delincuentes.
Javier Suárez precisó cómo fue evolucionando la cantidad de baldíos en infracción: el primer año, cuando se inició la Emergencia Sanitaria en 2016, “hicimos 2.500 actas de infracción; ya para 2017 bajamos a 1.800-1.600 actas; en 2018 anduvimos entre 800 y 900; y ahora (2019) andaremos por las 600, aproximadamente”.
“Se hizo un seguimiento de los casos para que los terrenos se mantengan limpios, porque hay que ser constantes: acá un baldío se limpia y en quince días está otra vez alto el pastizal. El control es continuo, muchos propietarios lo entendieron e incorporaron el hecho de que deben limpiar sus terrenos aunque no estén habitados”, remarcó.
Ahora en verano, la Dirección de Inspección y Servicios trabaja “normalmente por la mañana y por la tarde tenemos una guardia. La gente puede llamar y hacer la denuncia por baldíos, usurpaciones o problemática de vía pública. El número es 0800-888-2483 y se puede llamar directamente por denuncias de baldíos al 4449111”, indicó.