
Este reclamo se dio en el marco del reciente caso de la niña de diez años que quedó embarazada como consecuencia del abuso sexual por parte de su hermano y fue sometida a una cesárea el pasado lunes 6 de enero.
Desde la Colectiva de Mujeres de Iguazú compartieron que “estuvimos con el ministro Ginés González García, a quien le entregamos en mano el petitorio para que se cumplan en la provincia de Misiones, los derechos de las niñas, mujeres e identidades diversas. Además, nos adelantó que este año será ley”, esto último en referencia al tratamiento del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo a nivel nacional.
En el petitorio dirigido también al subsecretario de Articulación Federal, José “Pepe” Guccione, solicitaron su intervención “para que en la provincia se efectivice y monitoree la implementación del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en todos los hospitales y centros de salud públicos y privados, proporcionando los insumos, personal y/o acciones necesarios para poder llevarlo a cabo”.
“Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública de Misiones, correspondientes a los embarazos registrados en la provincia, durante el año 2017, 201 niñas de entre 10 y 14 años fueron obligadas a parir y en el año 2018, la cifra se mantuvo, con 198 casos. Del mismo modo, las tasas de embarazo adolescente en Misiones superan la media nacional pese a que el protocolo se encuentra vigente desde 2010. Junto con Formosa y Chaco son las tres provincias con mayor índice de embarazo y maternidad en la adolescencia”, remarcaron.