
El verano se está haciendo sentir en toda la provincia. Las altas temperaturas y la escasez de lluvia son las vedettes de la temporada. En El Soberbio el agua potable es un tema a resolverse hoy para los años venideros.
El sistema de agua potable es del IMAS y lo maneja el municipio. Siempre hubo manejos políticos y nunca se transparentó la cantidad de usuarios que tiene.
En los últimos tres años se buscó normalizar el servicio y llegar a más hogares. Con una campaña de concientización y de trabajo se pasó de tener unos mil usuarios reconocidos a más de tres mil, pero la planta potabilizadora es la misma que se instaló hace más de diez años, en el 2007.
Llegar a más familias fue posible mediante la extensión de las redes. Hoy los barrios Chivilcoy, Aerostación, Sacachispas, Patito, y otros caseríos cercanos al cementerio local, tienen agua potable.
Pero es un terreno más alto de donde está la planta potabilizadora. Se manda el líquido mediante un sistema de bombeo. Otros barrios donde llegaron las redes de las cañerías son los barrios Itatí y Hospital. Los barrios más beneficiados con el agua son los barrios bajos de la ciudad, los que están cercanos al río. Estos reciben el agua y no controlan su uso.
“El gran problema en El Soberbio es el desnivel que hay entre un barrio y el otro. Cuando largamos el agua, los que están abajo reciben todo el día el agua y los de arriba cuesta más en llegarles. La gente es ingrata. Tienen piletas y la llenan y no piensan en que hay otros que no tienen agua y están esperando para el uso doméstico y lavar la ropa y hasta bañarse”, dijo Adelar Soboczinski encargado del sistema de agua potable de la Municipalidad de El Soberbio.
Una planta nueva
Para el funcionario municipal no hay problemas con la toma de agua, “el río puede bajar unos tres metros más y recién vamos a necesitar bajar más la bomba. Ese no es el inconveniente. Lo que sí necesitamos es una planta potabilizadora nueva. Con esta planta estamos trabajando al límite. Hoy tenemos más de tres mil usuarios de agua en la ciudad y la planta está quedando chica. Necesitamos una planta nueva y pensando en duplicar la cantidad de usuarios”.
“Hace cuatro años fue aprobado un proyecto para construir una nueva toma de agua en el arroyo El Soberbio y una planta potabilizadora en el kilómetro 3 de la ruta 13, pero no vino la financiación. Eso es lo que esperamos para comenzar a solucionar el problema del agua. Además, tenemos que reemplazar muchas cañerías de la red principal que se pusieron cuando había 50 socios. Son muy angostos”, explicó.
Además, indicó que los problemas de agua “los estamos teniendo en los barrios donde tenemos pozos perforados. Hay dos pozos perforados que tienen problemas, ahora estamos reconectando con otro pozo y que también se secó. En el barrio de los relocalizados estamos trabajando con un solo pozo porque el otro se secó. Son más de 200 casas que tienen agua de un solo pozo. Tenemos una vertiente protegida que esta semana tuvimos que ir a cavar más para encontrar otra veta para que la gente tenga agua nuevamente”, contó Soboczinski.