La Asociación Civil Yarará en Acción, de la capital provincial, concluyó el lunes una nueva y exitosa misión ambiental.
Este grupo de rescatistas, conducido por el reconocido herpetólogo Amado Martínez, salvó a más de una docena de teros, en la zona de la costanera, donde hay varios nidos.
Allí su vida corría serio riesgo debido al constante paso de personas, mascotas y autos, dado que es una zona muy transitada de Posadas.Por ello, fueron criados de pichones con cuidados y atenciones especiales a lo largo de dos meses.
Este lunes parte del equipo de Yarará en Acción liberó a estas aves en el Parque del Conocimiento, en la zona oeste de la ciudad.
▶️ El compromiso del #ParqueDelConocimiento con las especies silvestres que habitan el predio es constante. Por ello se constituyó en el espacio elegido para que la Asociación Civil Yarará en Acción libere ayer ocho teros criados en cautiverio rescatados de la Costanera posadeña. pic.twitter.com/w7HfUzpFS4
— Claudia Gauto (@cngauto) January 14, 2020
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN Amado Martínez relató que “en la costanera habrán nacidos unos 40 pichones de teros. Nosotros rescatamos a 16, de los cuáles 13 sobrevivieron. El lunes liberamos a 8 y aún nos quedan por liberar 5 más”.
A lo que añadió: “En la costanera esos pichones tenían muy poca posibilidades de vida, por ello hablamos con la gente del Parque del Conocimiento y pensamos que allí habría menos riesgo en cuanto al tránsito de personas, como así también de perros y gatos callejeros”.